Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por título “RIESGO SÍSMICO EN LA IGLESIA DEL SEÑOR DE LA SOLEDAD DE LA CIUDAD DE HUARAZ, 2021”, Tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo sísmico estructural, bajo la condición de edificaciones antiguas o existentes, para evaluar dicha investigación se planteó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5682 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro sísmico Vulnerabilidad sísmico Riesgo sísmico curvas de fragilidad Curva de Vulnerabilidad sísmica Estados de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNM_2de6af6ca9c90d27fc013eacafc97548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5682 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
title |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
spellingShingle |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 Goñi Brito, Miguel Angel Peligro sísmico Vulnerabilidad sísmico Riesgo sísmico curvas de fragilidad Curva de Vulnerabilidad sísmica Estados de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
title_full |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
title_fullStr |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
title_full_unstemmed |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
title_sort |
Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021 |
author |
Goñi Brito, Miguel Angel |
author_facet |
Goñi Brito, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olaza Henostroza, Carlos Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Goñi Brito, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peligro sísmico Vulnerabilidad sísmico Riesgo sísmico curvas de fragilidad Curva de Vulnerabilidad sísmica Estados de daño |
topic |
Peligro sísmico Vulnerabilidad sísmico Riesgo sísmico curvas de fragilidad Curva de Vulnerabilidad sísmica Estados de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación tiene por título “RIESGO SÍSMICO EN LA IGLESIA DEL SEÑOR DE LA SOLEDAD DE LA CIUDAD DE HUARAZ, 2021”, Tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo sísmico estructural, bajo la condición de edificaciones antiguas o existentes, para evaluar dicha investigación se planteó una metodología que estima el daño estructural ante un acontecimiento sísmico raro exigido por la Norma E.030. La metodología de evaluación plateada para obtener el nivel de riesgo sísmico consistió en: La evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica y la evaluación del Nivel de Peligro sísmico. El plan procesamiento de la información consistió en evaluar el Nivel de Vulnerabilidad sísmica, bajo los lineamientos de los manuales técnicos HAZUS®MH MR4 y “RISK-UE WP4 VULNERABILITY OF CURRENT BUILDINGS” ,así generando las curvas de vulnerabilidad sísmica a partir de las curvas de fragilidad analíticas basadas en un enfoque probabilístico determinista, las cuales buscaron considerar la aleatoriedad de la demanda sísmica ante un sismo raro, propuesta por la Norma peruana E.030 “Diseño Sismorresistente”, cabe resaltar la importancia de la estructuración y la calidad de los materiales usados, las cuales influyen significativamente en la respuesta sísmica de las edificaciones. Para analizar de acuerdo a lo expuesto , in situ pudo observarse que la iglesia Señor de la soledad está construida en dos bloques independientes la Nave (parte trasera de la iglesia ) y las Torres (parte delantera de la Iglesia) , se generó 2 modelos estructurales, el bloque de las torres y el bloque de la nave de la iglesia, los cuales mediante un análisis estático no lineal o “Pushover”, evaluadas mediante patrones de cargas laterales inducidos gracias a la excitación de una aceleración lateral además de configurarse una plasticidad distribuida tipo fibras en los elementos estructurales (vigas y columnas), posteriormente la generación de curvas de capacidad en la dirección X-X y Y-Y y finamente la obtención del punto de desempeño acorde a los lineamientos planteados por ASCE 41-17. La evaluación del nivel de peligro sísmico se realizó mediante el tipo de sismicidad, suelo y topografía para luego clasificarlos y asignarle un nivel de peligro mediante el método planteado en la Tesis Doctoral del Ing. Miguel Mosqueira Moreno Los resultados obtenidos acorde los lineamientos del comité VISIÓN 2000 (SEAOC) Y HAZUS®MH ,frente a un sismo raro en el bloque de la Nave ,en las direcciones X-X y Y-Y resulta estar en colapso parcial o total mientras que en el bloque de las Torres resulta ser operativo o Funcional en ambas direcciones, acorde los lineamientos de la Unión Europea (RISK-WP04-VULNERABILITY) se generaron las curvas de fragilidad en el bloque de la Nave en las direcciones X-X y Y-Y , resultando dentro de un daño Completo mientras que en el bloque de las Torres nos encontramos en un nivel de daño moderado, finalmente se obtuvo el índice de daño (ID) o curva de vulnerabilidad sísmica a través de un procesamiento estadístico , estos resultados representan la vulnerabilidad sísmica estructural de las edificaciones, finalmente se le asigna un nivel de vulnerabilidad sísmica mediante el método planteado en la Tesis Doctoral del Ing. Miguel Mosqueira Moreno , resultando en el bloque de la Nave un nivel de vulnerabilidad Alto y el bloque de las Torres un nivel de vulnerabilidad Media , el nivel de Peligro sísmico bajo los parámetros indicados resultó en un Nivel medio en ambos bloques ,finalmente el nivel de riesgo sísmico se obtuvo en función del 50% del nivel de peligro sísmico más el 50% del nivel de vulnerabilidad estructural del bloque evaluado , resultando para el bloque de la Nave las direcciones X-X y Y-Y un nivel de riesgo sísmico alto mientras que en el bloque de las Torres tenemos un riesgo símico Medio frente a un sismo raro o de diseño, llegando a sufrir daños moderados ante las solicitaciones de sismos raros, de este modo se estaría cumpliendo con la filosofía de diseño de la norma E.030 en el bloque de la Torre además es preciso señalar que el boque de la Nave bajo las condiciones evaluadas no estaría cumpliendo bajo las solicitaciones de un sismo raro pues este se encontraría en colapso parcial o total |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-22T23:45:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-22T23:45:04Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-08-22 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5682 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
222 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71728591_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/5/T033_71728591_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71728591_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/1/T033_71728591_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71728591_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71728591_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c22bd91f42b5ed7ae5d7ab2df6ee7e0d 25754aaa033fce9558e67efbcf12301f f9a677013d182f0b5d10fcd78045133a 285dd303b77d92519c191ba89344a956 576a11722fd879893de9bbdb18d54421 e95c0b7048814791e7143e51c8c7373c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708642789523456 |
spelling |
Olaza Henostroza, Carlos HugoGoñi Brito, Miguel Angel2023-08-22T23:45:04Z2023-08-22T23:45:04Z2023-05-292023-08-22Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5682La presente investigación tiene por título “RIESGO SÍSMICO EN LA IGLESIA DEL SEÑOR DE LA SOLEDAD DE LA CIUDAD DE HUARAZ, 2021”, Tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo sísmico estructural, bajo la condición de edificaciones antiguas o existentes, para evaluar dicha investigación se planteó una metodología que estima el daño estructural ante un acontecimiento sísmico raro exigido por la Norma E.030. La metodología de evaluación plateada para obtener el nivel de riesgo sísmico consistió en: La evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica y la evaluación del Nivel de Peligro sísmico. El plan procesamiento de la información consistió en evaluar el Nivel de Vulnerabilidad sísmica, bajo los lineamientos de los manuales técnicos HAZUS®MH MR4 y “RISK-UE WP4 VULNERABILITY OF CURRENT BUILDINGS” ,así generando las curvas de vulnerabilidad sísmica a partir de las curvas de fragilidad analíticas basadas en un enfoque probabilístico determinista, las cuales buscaron considerar la aleatoriedad de la demanda sísmica ante un sismo raro, propuesta por la Norma peruana E.030 “Diseño Sismorresistente”, cabe resaltar la importancia de la estructuración y la calidad de los materiales usados, las cuales influyen significativamente en la respuesta sísmica de las edificaciones. Para analizar de acuerdo a lo expuesto , in situ pudo observarse que la iglesia Señor de la soledad está construida en dos bloques independientes la Nave (parte trasera de la iglesia ) y las Torres (parte delantera de la Iglesia) , se generó 2 modelos estructurales, el bloque de las torres y el bloque de la nave de la iglesia, los cuales mediante un análisis estático no lineal o “Pushover”, evaluadas mediante patrones de cargas laterales inducidos gracias a la excitación de una aceleración lateral además de configurarse una plasticidad distribuida tipo fibras en los elementos estructurales (vigas y columnas), posteriormente la generación de curvas de capacidad en la dirección X-X y Y-Y y finamente la obtención del punto de desempeño acorde a los lineamientos planteados por ASCE 41-17. La evaluación del nivel de peligro sísmico se realizó mediante el tipo de sismicidad, suelo y topografía para luego clasificarlos y asignarle un nivel de peligro mediante el método planteado en la Tesis Doctoral del Ing. Miguel Mosqueira Moreno Los resultados obtenidos acorde los lineamientos del comité VISIÓN 2000 (SEAOC) Y HAZUS®MH ,frente a un sismo raro en el bloque de la Nave ,en las direcciones X-X y Y-Y resulta estar en colapso parcial o total mientras que en el bloque de las Torres resulta ser operativo o Funcional en ambas direcciones, acorde los lineamientos de la Unión Europea (RISK-WP04-VULNERABILITY) se generaron las curvas de fragilidad en el bloque de la Nave en las direcciones X-X y Y-Y , resultando dentro de un daño Completo mientras que en el bloque de las Torres nos encontramos en un nivel de daño moderado, finalmente se obtuvo el índice de daño (ID) o curva de vulnerabilidad sísmica a través de un procesamiento estadístico , estos resultados representan la vulnerabilidad sísmica estructural de las edificaciones, finalmente se le asigna un nivel de vulnerabilidad sísmica mediante el método planteado en la Tesis Doctoral del Ing. Miguel Mosqueira Moreno , resultando en el bloque de la Nave un nivel de vulnerabilidad Alto y el bloque de las Torres un nivel de vulnerabilidad Media , el nivel de Peligro sísmico bajo los parámetros indicados resultó en un Nivel medio en ambos bloques ,finalmente el nivel de riesgo sísmico se obtuvo en función del 50% del nivel de peligro sísmico más el 50% del nivel de vulnerabilidad estructural del bloque evaluado , resultando para el bloque de la Nave las direcciones X-X y Y-Y un nivel de riesgo sísmico alto mientras que en el bloque de las Torres tenemos un riesgo símico Medio frente a un sismo raro o de diseño, llegando a sufrir daños moderados ante las solicitaciones de sismos raros, de este modo se estaría cumpliendo con la filosofía de diseño de la norma E.030 en el bloque de la Torre además es preciso señalar que el boque de la Nave bajo las condiciones evaluadas no estaría cumpliendo bajo las solicitaciones de un sismo raro pues este se encontraría en colapso parcial o totalMade available in DSpace on 2023-08-22T23:45:04Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-05-29application/pdf222 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPeligro sísmicoVulnerabilidad sísmicoRiesgo sísmico curvas de fragilidadCurva de Vulnerabilidad sísmicaEstados de dañohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Riesgo sísmico en la iglesia del señor de la soledad de la ciudad de Huaraz, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado71728591https://orcid.org/0000-0002-5385-850831633291https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVargas García, Jorge LuisDepaz Hidalgo, Fernando JavierOlaza Henostroza, Carlos HugoTEXTReporte de Similitud T033_71728591_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_71728591_T.pdf.txtExtracted texttext/plain752http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71728591_T.pdf.txtc22bd91f42b5ed7ae5d7ab2df6ee7e0dMD54T033_71728591_T.pdf.txtT033_71728591_T.pdf.txtExtracted texttext/plain265385http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/5/T033_71728591_T.pdf.txt25754aaa033fce9558e67efbcf12301fMD55Autorización T033_71728591_T.pdf.txtAutorización T033_71728591_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7704http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71728591_T.pdf.txtf9a677013d182f0b5d10fcd78045133aMD56ORIGINALT033_71728591_T.pdfT033_71728591_T.pdfapplication/pdf14923134http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/1/T033_71728591_T.pdf285dd303b77d92519c191ba89344a956MD51Autorización T033_71728591_T.pdfAutorización T033_71728591_T.pdfapplication/pdf5100971http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71728591_T.pdf576a11722fd879893de9bbdb18d54421MD52Reporte de Similitud T033_71728591_T.pdfReporte de Similitud T033_71728591_T.pdfapplication/pdf34216http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5682/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71728591_T.pdfe95c0b7048814791e7143e51c8c7373cMD53UNASAM/5682oai:172.16.0.151:UNASAM/56822023-08-26 03:00:44.644DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.850413 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).