Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018

Descripción del Articulo

El deficiente empleo de la tecnología por parte de los agricultores, en el C.P. de Huanchac, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz en el cultivo de quinua es un factor determinante en la obtención de bajos rendimientos (1200 kg/ha), dicha cantidad es consecuencia de las diversas dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Torre, Yomer David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3618
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Abono orgánico
Rendimiento
Microorganismos (Tricho-D y Bacthon)
id RUNM_2ca76d02e8e91bd588f9c8b289200bd7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3618
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vasquez Cruz, Walter JuanOsorio Torre, Yomer David2019-11-29T16:36:39Z2019-11-29T16:36:39Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3618El deficiente empleo de la tecnología por parte de los agricultores, en el C.P. de Huanchac, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz en el cultivo de quinua es un factor determinante en la obtención de bajos rendimientos (1200 kg/ha), dicha cantidad es consecuencia de las diversas dificultades que el agricultor atraviesa en su producción como el mal empleo de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y manejo agronómico. En la presente investigación se planteó como objetivo evaluar el efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Will.), variedad Pasankalla, la dosis óptima de materia orgánica, el rendimiento y análisis económico. Se utilizó diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro bloques y cinco tratamientos (T0 = Testigo, T1 = 10 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T2 = 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T3 = 30 Tn/ha de M.O. + Microorganismos y T4 = 158 N – 109 P2O5 – 117 K2O Kg/ha). Se evaluarón los parámetros de porcentaje de germinación, altura de planta, diámetro de tallo, inducción de panoja, biomasa, peso de 1000 granos, rendimiento y análisis económico. Se encontró que aplicando 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismo (300 g/ha de Tricho-D + 1 L/ha de Bacthon), se obtuvo el mejor rendimiento en el cultivo de quinua (4.375 Tn/ha) y la rentabilidad fue 64.48 %, frente a tratamiento testigo donde el rendimiento llego a 1.125 Tn/ha con una rentabilidad muy baja de 12.50 %Made available in DSpace on 2019-11-29T16:36:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMQuinuaAbono orgánicoRendimientoMicroorganismos (Tricho-D y Bacthon)Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT033_74320924_T.pdf.txtT033_74320924_T.pdf.txtExtracted texttext/plain160309http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3618/2/T033_74320924_T.pdf.txtc92f0db9cd3800c65407d88aa7007ed8MD52ORIGINALT033_74320924_T.pdfT033_74320924_T.pdfapplication/pdf7541722http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3618/1/T033_74320924_T.pdfd99ed07aea44a2ed212dd85327ddcc1aMD51UNASAM/3618oai:172.16.0.151:UNASAM/36182021-11-26 11:12:21.462DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
title Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
spellingShingle Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
Osorio Torre, Yomer David
Quinua
Abono orgánico
Rendimiento
Microorganismos (Tricho-D y Bacthon)
title_short Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
title_full Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
title_fullStr Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
title_full_unstemmed Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
title_sort Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
author Osorio Torre, Yomer David
author_facet Osorio Torre, Yomer David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Cruz, Walter Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Torre, Yomer David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Abono orgánico
Rendimiento
Microorganismos (Tricho-D y Bacthon)
topic Quinua
Abono orgánico
Rendimiento
Microorganismos (Tricho-D y Bacthon)
description El deficiente empleo de la tecnología por parte de los agricultores, en el C.P. de Huanchac, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz en el cultivo de quinua es un factor determinante en la obtención de bajos rendimientos (1200 kg/ha), dicha cantidad es consecuencia de las diversas dificultades que el agricultor atraviesa en su producción como el mal empleo de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y manejo agronómico. En la presente investigación se planteó como objetivo evaluar el efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Will.), variedad Pasankalla, la dosis óptima de materia orgánica, el rendimiento y análisis económico. Se utilizó diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro bloques y cinco tratamientos (T0 = Testigo, T1 = 10 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T2 = 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T3 = 30 Tn/ha de M.O. + Microorganismos y T4 = 158 N – 109 P2O5 – 117 K2O Kg/ha). Se evaluarón los parámetros de porcentaje de germinación, altura de planta, diámetro de tallo, inducción de panoja, biomasa, peso de 1000 granos, rendimiento y análisis económico. Se encontró que aplicando 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismo (300 g/ha de Tricho-D + 1 L/ha de Bacthon), se obtuvo el mejor rendimiento en el cultivo de quinua (4.375 Tn/ha) y la rentabilidad fue 64.48 %, frente a tratamiento testigo donde el rendimiento llego a 1.125 Tn/ha con una rentabilidad muy baja de 12.50 %
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3618
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3618/2/T033_74320924_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3618/1/T033_74320924_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c92f0db9cd3800c65407d88aa7007ed8
d99ed07aea44a2ed212dd85327ddcc1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611029691203584
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).