Efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (chenopodium quinoa will.), Variedad Pasankalla, en C.P. de Huanchac, Independencia – ancash 2018
Descripción del Articulo
El deficiente empleo de la tecnología por parte de los agricultores, en el C.P. de Huanchac, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz en el cultivo de quinua es un factor determinante en la obtención de bajos rendimientos (1200 kg/ha), dicha cantidad es consecuencia de las diversas dificultade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3618 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua Abono orgánico Rendimiento Microorganismos (Tricho-D y Bacthon) |
| Sumario: | El deficiente empleo de la tecnología por parte de los agricultores, en el C.P. de Huanchac, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz en el cultivo de quinua es un factor determinante en la obtención de bajos rendimientos (1200 kg/ha), dicha cantidad es consecuencia de las diversas dificultades que el agricultor atraviesa en su producción como el mal empleo de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y manejo agronómico. En la presente investigación se planteó como objetivo evaluar el efecto de tres dosis de materia orgánica con la inoculación de microorganismos mejoradores del suelo en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Will.), variedad Pasankalla, la dosis óptima de materia orgánica, el rendimiento y análisis económico. Se utilizó diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro bloques y cinco tratamientos (T0 = Testigo, T1 = 10 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T2 = 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismos, T3 = 30 Tn/ha de M.O. + Microorganismos y T4 = 158 N – 109 P2O5 – 117 K2O Kg/ha). Se evaluarón los parámetros de porcentaje de germinación, altura de planta, diámetro de tallo, inducción de panoja, biomasa, peso de 1000 granos, rendimiento y análisis económico. Se encontró que aplicando 20 Tn/ha de M.O. + Microorganismo (300 g/ha de Tricho-D + 1 L/ha de Bacthon), se obtuvo el mejor rendimiento en el cultivo de quinua (4.375 Tn/ha) y la rentabilidad fue 64.48 %, frente a tratamiento testigo donde el rendimiento llego a 1.125 Tn/ha con una rentabilidad muy baja de 12.50 % |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).