Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La investigación parte por reconocer que el mismo magistrado que ha concluido anticipadamente el proceso penal para algunos acusados, al tener una preconcepción o presunción de culpabilidad respecto a esos acusados, vulnera el debido proceso de los demás acusados que continúan el juicio oral. Esto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Bueno, Brenda Yurassi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5858
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conclusión anticipada
Presunción de culpabilidad
Presunción de inocencia
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNM_2c85c796c7c8fe3ca48a8ce937b76f87
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5858
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
title Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
spellingShingle Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
Huallpa Bueno, Brenda Yurassi
Conclusión anticipada
Presunción de culpabilidad
Presunción de inocencia
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
title_full Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
title_fullStr Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
title_sort Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruano
author Huallpa Bueno, Brenda Yurassi
author_facet Huallpa Bueno, Brenda Yurassi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Espinoza, Ricardo Robinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Bueno, Brenda Yurassi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conclusión anticipada
Presunción de culpabilidad
Presunción de inocencia
Proceso penal
topic Conclusión anticipada
Presunción de culpabilidad
Presunción de inocencia
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La investigación parte por reconocer que el mismo magistrado que ha concluido anticipadamente el proceso penal para algunos acusados, al tener una preconcepción o presunción de culpabilidad respecto a esos acusados, vulnera el debido proceso de los demás acusados que continúan el juicio oral. Esto afecta la imparcialidad del magistrado en el conocimiento del proceso penal. La metodología de esta tesis es del tipo normativo dogmático, para la cual se han empleado: las fichas críticas, textuales, de resumen y de comentarios, el análisis de contenido y el análisis de documentos. El diseño de investigación formulado fue el no experimental y los métodos empleados fueron el exegético, dogmático, argumentativo e interpretativo. Los resultados de esta investigación ha sido analizar la jurisprudencia, la doctrina y la norma, permitiendo conocer los fundamentos constitucionales para reconocer la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del procesado, no sometido a la conclusión anticipada como: i) magistrado imparcial, ii) presunción de inocencia, iii) Principio de ser tratado como igual ante la norma. Se concluye que los fundamentos constitucionales para reconocer la inhibición por presunción de culpabilidad del acusado son: a) Magistrado imparcial, b) Presunción de inocencia y, c) Principio de igualdad ante la Ley. Se sugiere que el Poder Legislativo modifique el artículo 53° del Código Procesal Penal Peruano, agregando la nueva causal de inhibición: "presunción de culpabilidad del acusado no sometido a conclusión anticipada"
publishDate 2023
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-04T22:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-04T22:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5858
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 116 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74249651_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/5/T033_74249651_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74249651_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/1/T033_74249651_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74249651_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74249651_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e60695cd21df11e94d29e56b92869ca
d8424e4f167fb635b4d47ea868af9ccc
c80db6f35fcc5ffa05e7dcef29e1965e
91db98f73ab7f42d15d8f28852571db1
131c3ec8356fe0ac51f15ffa3eb9f22d
11381fb6de40e29647097ed242b55498
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879592563441664
spelling Sánchez Espinoza, Ricardo RobinsonHuallpa Bueno, Brenda Yurassi2024-01-04T22:38:39Z2024-01-04T22:38:39Z2023-07-072023-12-31Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5858La investigación parte por reconocer que el mismo magistrado que ha concluido anticipadamente el proceso penal para algunos acusados, al tener una preconcepción o presunción de culpabilidad respecto a esos acusados, vulnera el debido proceso de los demás acusados que continúan el juicio oral. Esto afecta la imparcialidad del magistrado en el conocimiento del proceso penal. La metodología de esta tesis es del tipo normativo dogmático, para la cual se han empleado: las fichas críticas, textuales, de resumen y de comentarios, el análisis de contenido y el análisis de documentos. El diseño de investigación formulado fue el no experimental y los métodos empleados fueron el exegético, dogmático, argumentativo e interpretativo. Los resultados de esta investigación ha sido analizar la jurisprudencia, la doctrina y la norma, permitiendo conocer los fundamentos constitucionales para reconocer la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del procesado, no sometido a la conclusión anticipada como: i) magistrado imparcial, ii) presunción de inocencia, iii) Principio de ser tratado como igual ante la norma. Se concluye que los fundamentos constitucionales para reconocer la inhibición por presunción de culpabilidad del acusado son: a) Magistrado imparcial, b) Presunción de inocencia y, c) Principio de igualdad ante la Ley. Se sugiere que el Poder Legislativo modifique el artículo 53° del Código Procesal Penal Peruano, agregando la nueva causal de inhibición: "presunción de culpabilidad del acusado no sometido a conclusión anticipada"Made available in DSpace on 2024-01-04T22:38:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-07-07application/pdf116 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMConclusión anticipadaPresunción de culpabilidadPresunción de inocenciaProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Fundamentos constitucionales para el reconocimiento de la causal de inhibición por presunción de culpabilidad del acusado, no sometido a la conclusión anticipada en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho Mención: Ciencias PenalesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgrado74249651https://orcid.org/0000-0001-6143-205931653214https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRobles Blacido, ElmerRobles Espinoza, Fabel BernabéCoral Rodríguez, ArmandoTEXTAutorización T033_74249651_M.pdf.txtAutorización T033_74249651_M.pdf.txtExtracted texttext/plain4728http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74249651_M.pdf.txt4e60695cd21df11e94d29e56b92869caMD54T033_74249651_M.pdf.txtT033_74249651_M.pdf.txtExtracted texttext/plain166998http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/5/T033_74249651_M.pdf.txtd8424e4f167fb635b4d47ea868af9cccMD55Reporte de Similitud T033_74249651_M.pdf.txtReporte de Similitud T033_74249651_M.pdf.txtExtracted texttext/plain165567http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74249651_M.pdf.txtc80db6f35fcc5ffa05e7dcef29e1965eMD56ORIGINALT033_74249651_M.pdfT033_74249651_M.pdfapplication/pdf1690917http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/1/T033_74249651_M.pdf91db98f73ab7f42d15d8f28852571db1MD51Autorización T033_74249651_M.pdfAutorización T033_74249651_M.pdfapplication/pdf3355690http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74249651_M.pdf131c3ec8356fe0ac51f15ffa3eb9f22dMD52Reporte de Similitud T033_74249651_M.pdfReporte de Similitud T033_74249651_M.pdfapplication/pdf709577http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5858/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74249651_M.pdf11381fb6de40e29647097ed242b55498MD53UNASAM/5858oai:172.16.0.151:UNASAM/58582024-01-24 03:00:27.541DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).