Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo correlaciona! y tiene por fmalidad determinar los factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz, 2011. Para ello se obtuvo una muestra de 329 adultos mayores (60 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1351
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida saludable
Vida no saludable
Biosocioculturales
Estilo de vida
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo correlaciona! y tiene por fmalidad determinar los factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz, 2011. Para ello se obtuvo una muestra de 329 adultos mayores (60 años a más edad) de una población de 5,460 adultos mayores del distrito de Huaraz. Los resultados obtenidos muestran que el estilo de vida predominante en los adultos mayores del Distrito de Huaraz es llevar una vida no saludable (78.1%). Además, los adultos mayores que presentan las características de una minoría de edad, con género femenino, con ocupación de empleado y con grado de instrucción de secundaria completa a más, son características protectoras para llevar una vida saludable. Mientras que, los adultos mayores que no consumen la cantidad de agua adecuada, que no practican las recomendaciones del personal de salud, que no participan en actividades que fomentan la salud y que cuentan con hábitos de beber y fumar, son características de riesgo para llevar una vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).