Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo brindar todos los lineamientos y herramientas necesarias para que cualquier empresa constructora que desee contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo pueda implementar dicho sistema basado en el estándar OHSAS 18001:2007, o en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3655 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Gestión OHSAS Seguridad Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión SST |
id |
RUNM_2998962b3f44f3bbdd9aff9387e95b3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3655 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Milla Vergara, ElioTinoco Melo, Paola Andrea2020-01-03T20:09:36Z2020-01-03T20:09:36Z20182020-01-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3655La presente investigación tuvo como objetivo brindar todos los lineamientos y herramientas necesarias para que cualquier empresa constructora que desee contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo pueda implementar dicho sistema basado en el estándar OHSAS 18001:2007, o en el caso de poseer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la legislación peruana pueda optimizar su sistema y lograr la certificación en base al estándar. Se buscó contribuir a la sensibilización de las empresas constructoras con la importancia de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de ellas, por cumplimiento de la normativa legal peruana y también para generar una consciencia de responsabilidad y prevención de la Seguridad y Salud del talento humano de sus organizaciones y así contribuir al desarrollo del país y al bienestar social. Mediante esta investigación también se buscó mejorar el compromiso y la sensibilización de los profesionales de Ingeniería Civil con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que nosotros como líderes de los proyectos debemos tener un compromiso con la calidad, productividad y seguridad durante la ejecución de las obras, pues de nosotros depende la óptima gestión de los proyectos, cabe recalcar que para lograrlo debemos tener en cuenta que la principal herramienta y factor clave para la adecuada ejecución de estos son el talento humano, es por ello que mediante la investigación se busca contribuir a la mejora de la Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ejecución de obrasMade available in DSpace on 2020-01-03T20:09:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistemaGestiónOHSASSeguridadSalud OcupacionalSeguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión SSTImplementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilTEXTT033_46959337_T.pdf.txtT033_46959337_T.pdf.txtExtracted texttext/plain421679http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3655/2/T033_46959337_T.pdf.txtf56e970669f01d8173b36c39cbe0553fMD52ORIGINALT033_46959337_T.pdfT033_46959337_T.pdfapplication/pdf10456688http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3655/1/T033_46959337_T.pdf1655a1975c01225e4eec00b4fb718326MD51UNASAM/3655oai:172.16.0.151:UNASAM/36552021-11-25 09:20:41.141DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
title |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 Tinoco Melo, Paola Andrea Sistema Gestión OHSAS Seguridad Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión SST |
title_short |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
title_full |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
title_sort |
Implementación del sistema de gestión OHSAS 18001-2007 en una constructora, para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de obras, Huaraz 2017 |
author |
Tinoco Melo, Paola Andrea |
author_facet |
Tinoco Melo, Paola Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Milla Vergara, Elio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tinoco Melo, Paola Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Gestión OHSAS Seguridad Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión SST |
topic |
Sistema Gestión OHSAS Seguridad Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión SST |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo brindar todos los lineamientos y herramientas necesarias para que cualquier empresa constructora que desee contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo pueda implementar dicho sistema basado en el estándar OHSAS 18001:2007, o en el caso de poseer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la legislación peruana pueda optimizar su sistema y lograr la certificación en base al estándar. Se buscó contribuir a la sensibilización de las empresas constructoras con la importancia de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de ellas, por cumplimiento de la normativa legal peruana y también para generar una consciencia de responsabilidad y prevención de la Seguridad y Salud del talento humano de sus organizaciones y así contribuir al desarrollo del país y al bienestar social. Mediante esta investigación también se buscó mejorar el compromiso y la sensibilización de los profesionales de Ingeniería Civil con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que nosotros como líderes de los proyectos debemos tener un compromiso con la calidad, productividad y seguridad durante la ejecución de las obras, pues de nosotros depende la óptima gestión de los proyectos, cabe recalcar que para lograrlo debemos tener en cuenta que la principal herramienta y factor clave para la adecuada ejecución de estos son el talento humano, es por ello que mediante la investigación se busca contribuir a la mejora de la Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ejecución de obras |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:09:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3655 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3655 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3655/2/T033_46959337_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3655/1/T033_46959337_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f56e970669f01d8173b36c39cbe0553f 1655a1975c01225e4eec00b4fb718326 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909525192802304 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).