Caracterización del drenaje acido de la mina ancush tranka y su impacto al rio loco – Pamparomas – 2020
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada del drenaje acido de la mina Ancush Tranka que descarga sus efluentes al rio Loco, que se encuentra en la comunidad campesina subsector Ocshapampa-Acoyo, distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, para el muestreo se consideró los puntos (PM-1) cuyo caudal es de 2 l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje acido Muestreo Parámetros Análisis Innovación tecnológica minero metalúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación fue realizada del drenaje acido de la mina Ancush Tranka que descarga sus efluentes al rio Loco, que se encuentra en la comunidad campesina subsector Ocshapampa-Acoyo, distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, para el muestreo se consideró los puntos (PM-1) cuyo caudal es de 2 lt/seg y punto (PM-02) con un caudal de 5 lt/seg., el diseño de la investigación consistió en el muestreo de los puntos, análisis de las muestras en el laboratorio de la UNASAM, evaluación e interpretación de los resultados. Del análisis de los parámetros Físicos-Químicos e inorgánicos del ECA I (Poblacional y Recreacional) - Subcategoría A, CLASE A1, que se encuentran por debajo del ECA I, son los parámetros: conductividad, pH, temperatura, acidez, cianuro wad, dureza, sólidos totales, aluminio, cobre, hierro, molibdeno, zinc y los parámetros que se encuentran en exceso y afectan al rio Loco son: arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo, todos en ECA I y en ECA III afecta solo el parámetro mercurio, en tal sentido las autoridades de la comunidad deben ubicar otra fuente de agua para poder captar y ser consumida como agua potable, previa evaluación del ECA I |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).