Modelo estadístico para estimar la sostenibilidad del sistema de agua potable del distrito de Pariacoto Huaraz, año 2013 - 2014
Descripción del Articulo
El estudio ha respondido a una problemática donde el grado de sostenibilidad es preocupante dado que esta población a la fecha no cuenta con una planta de tratamiento con las etapas y herramientas necesarias para brindar un servicio de buena calidad a la población. Algunos parámetros en los puntos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo estadístico Agua potable Modelo Sostenible |
Sumario: | El estudio ha respondido a una problemática donde el grado de sostenibilidad es preocupante dado que esta población a la fecha no cuenta con una planta de tratamiento con las etapas y herramientas necesarias para brindar un servicio de buena calidad a la población. Algunos parámetros en los puntos de muestreo no cumplen los estándares de calidad, establecidos básicamente en el D.S N°031 – 2010 – SA, reglamento de la calidad de agua para consumo humano. Como parte del método aplicado nos muestran valores de los ICAs que nos indicarían los indicios de contaminación del agua de consumo, los parámetros de calidad más influyentes como parte del modelo tanto en lluvia como estiaje así lo demuestran, como resultados en definitiva se pueden mencionar que hay parámetros de calidad como el aluminio total, hierro total, plomo y los indicadores de contaminación microbiológica no están cumpliendo con los estándares de calidad para agua de consumo lo que podría traer como consecuencia la no sostenibilidad de servicio de abastecimiento, finalmente como conclusión diremos que existen indicios de contaminación en el servicio de abastecimiento del agua de consumo en la población de Pariacoto así lo demuestra en el estudio los análisis de muestras en cada punto de muestreo y los valores proporcionados por el modelo estadístico propuesto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).