Análisis de las funciones de la universidad y su incidencia en la responsabilidad social universitaria, un estudio de caso universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2016

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Social, se remonta a los orígenes de la humanidad; es decir, cuando el ser humano inicia su convivencia social, en busca de compatibilizar su comportamiento con los demás, a decir de Francois Vallaeys, es posible referir algunos pasajes bíblicos de responsabilidad social, como lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Soto, José Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3274
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social
Agentes
Multimetodología
ISO 26000
Realismo Crítico
Métodos Mixtos
Descripción
Sumario:La Responsabilidad Social, se remonta a los orígenes de la humanidad; es decir, cuando el ser humano inicia su convivencia social, en busca de compatibilizar su comportamiento con los demás, a decir de Francois Vallaeys, es posible referir algunos pasajes bíblicos de responsabilidad social, como lo acontecido entre Caín y Abel, el Arca de Noé, la liberación de Barrabás y la condena de Cristo, entre otros pasajes; sin embargo, el constructo se origina en la actividad empresarial como una acción filantrópica, no se registra información en relación a los orígenes del concepto de Responsabilidad Social Universitaria, en América Latina, la cultura universitaria registra el Movimiento de Córdova de 1918, como el acontecimiento de trascendencia, en la que se definieron con claridad las funciones básicas de la universidad: La formación profesional, la investigación y la extensión cultural y proyección social, hasta hoy vigentes. La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con 40 años de vida institucional, hasta la fecha, no ha sido capaz de evaluar los impactos que generan las acciones desarrolladas por el cumplimiento de sus fines; siendo así, es necesario implementar acciones orientadas a determinar el nivel de responsabilidad social con la que ejerce sus funciones; por tal razón, la investigación tiene como objetivo: proponer un Modelo Teórico de Gestión de Responsabilidad Social Universitaria, como instrumento administrativo, técnico y estratégico de gerencia que permita identificar las dimensiones y variables que impactan en el logro de las funciones que le asigna la Ley Universitaria Nº 30220, a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, periodo 2016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).