Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el crecimiento económico y el desempleo inciden en el nivel de pobreza del Perú, periodo 1980 – 2021. La investigación es de tipo correlacional y explicativa, con diseño no experimental y longitudinal. Se emplearon modelos econom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Murga, Patricia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5481
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Crecimiento económico
Desempleo
Vectores autorregresivos
Causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el crecimiento económico y el desempleo inciden en el nivel de pobreza del Perú, periodo 1980 – 2021. La investigación es de tipo correlacional y explicativa, con diseño no experimental y longitudinal. Se emplearon modelos econométricos de vectores autorregresivos, análisis de causalidad de Granger y funciones impulsorespuesta. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico incide de manera negativa (inversa) en el nivel de pobreza y el desempleo incide de manera positiva (directa) en el nivel de pobreza. Un incremento de un punto porcentual en la tasa de crecimiento económico genera una disminución de 0.0543% en el nivel de pobreza monetaria; mientras que, una disminución de un punto porcentual en la tasa de desempleo ocasiona una reducción de 0.0807% en el nivel de pobreza monetaria. Sin embargo, tanto el crecimiento económico como el desempleo logran reducciones en la pobreza menos que proporcionales a los cambios en estas variables, producto de los elevados niveles de desigualdad y las características de los puestos de trabajo generados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).