El paradigma del neoconstitucionalismo y su influencia en la protección constitucional de la familia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad determinar cómo el paradigma del neoconstitucionalismo viene influyendo en la configuración de la protección constitucional de la familia en el Perú; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3328 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoconstitucionalismo Constitución Familia Relaciones familiares Modelos de familia |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad determinar cómo el paradigma del neoconstitucionalismo viene influyendo en la configuración de la protección constitucional de la familia en el Perú; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la protección de la familia a nivel nacional e internacional no sólo está destinada para el tipo de familia que tiene como fuente de constitución el matrimonio, sino para todo tipo de familias, sin importar el origen de éstas, su condición, ni calidad de sus integrantes; concluyendo que la dinámica de “constitucionalización” e “internacionalización” de los ordenamientos jurídicos ha incidido directa y profundamente en la configuración del derecho de familia, al imponer una relectura del concepto de familia, de las relaciones familiares a la luz de los derechos fundamentales, donde los ordenamientos jurídicos -aunque con diferentes matices- han pasado: i) de un modelo de familia “totalizante” a otro más “democrático”, donde se trata de conciliar el interés familiar con el interés personal de sus integrantes, y II) de un modelo “único” de familia al reconocimiento de una “pluralidad” de modelos familiares, todos ellos dignos de igual tutela |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).