Propuesta de sistema de gestión ambiental, según iso 14001:2015, para la facultad de ciencias del Ambiente-UNASAM, 2017-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido desarrollada en el marco de la Ley Universitaria, Ley N°30220, y en función de la necesidad de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), de implementar un sistema de gestión ambiental (SGA), a fin de estandar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos ambientales Impactos ambientales Sistema de gestión ambiental Desempeño ambiental Norma internacional ISO 14001:2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis ha sido desarrollada en el marco de la Ley Universitaria, Ley N°30220, y en función de la necesidad de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), de implementar un sistema de gestión ambiental (SGA), a fin de estandarizar, normalizar y gestionar sus aspectos ambientales significativos como es el consumo no controlado de energía eléctrica, uso no controlado de materiales de escritorio, la generación de residuos comunes y peligrosos y el consumo no controlado de agua potable. La presente investigación confirmó la hipótesis de trabajo en el que se señala que la propuesta de un SGA, según ISO 14001:2015, para la FCAM-UNASAM, viabilizaría económica, social y ambientalmente su implementación para mejorar su desempeño ambiental en procura de alcanzar la acreditación institucional. Es por ello, que el objetivo general fue diseñar y elaborar una propuesta de SGA, según ISO 14001:2015, para la FCAM–UNASAM, 2017-2018. Para ello se usó la metodología concordante a una investigación descriptiva y transversal al mapa de procesos que se desarrolla en la FCAM, teniendo como referente a los requisitos establecidos en la Norma Internacional ISO 14001:2015 y las normativas técnicas y legales pertinentes del Perú. Concluyendo que es necesaria la implementación de un SGA en la FCAM según ISO 14001:2015, pues permitirá estandarizar, normalizar y gestionar óptimamente los aspectos ambientales producto de las actividades que se desarrollan normalmente en la FCAM, y así posicionarse como la primera Facultad de Ciencias Ambientales responsable de sus aspectos, impactos, riesgos y oportunidades ambientales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).