Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Ciencias del Ambiente de la UNASAM de la ciudad de Huaraz-Perú con el objetivo de reciclar los bioelementos de la orina humana estabilizada e higienizada con ureasa vegetal. Para tal efecto se hicieron ensayos con semillas de sandía (Citrullus lana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza León, Hanny Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5568
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orina humana
Reciclaje
Estabilización
Higienización
Ureasa
Bioelementos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_1caaead37cfec53608f5d2084a943db7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5568
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
title Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
spellingShingle Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
Mendoza León, Hanny Pamela
Orina humana
Reciclaje
Estabilización
Higienización
Ureasa
Bioelementos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
title_full Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
title_fullStr Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
title_full_unstemmed Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
title_sort Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021
author Mendoza León, Hanny Pamela
author_facet Mendoza León, Hanny Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Cadenas, Edwin Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza León, Hanny Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Orina humana
Reciclaje
Estabilización
Higienización
Ureasa
Bioelementos
Agricultura
topic Orina humana
Reciclaje
Estabilización
Higienización
Ureasa
Bioelementos
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Ciencias del Ambiente de la UNASAM de la ciudad de Huaraz-Perú con el objetivo de reciclar los bioelementos de la orina humana estabilizada e higienizada con ureasa vegetal. Para tal efecto se hicieron ensayos con semillas de sandía (Citrullus lanatus), soya (Glycine max), chocho (Lupinus mutabilis), calabaza (Cucurbita ficifolia), zapallo (Cucurbita maxima), caigua (Cyclanthera pedata) y chocho silvestre (Lupinus pubescens). Para evaluar la eficacia y eficiencia de la ureasa se monitoreó el pH por 96 horas (cada hora por 4 horas, luego cada 4 horas hasta completar las 24 horas, y finalmente cada 24 horas hasta completar las 96 horas); la capacidad de reúso de la ureasa se evaluó reemplazando la orina estabilizada con orina fresca por 10 días consecutivos midiendo el pH. La estabilización de la orina se evidenció por la formación de amonio [NH4] y la alcalinización del medio (pH 9-10). La higienización de la orina estabilizada se midió evaluando la presencia de coliformes termotolerantes y Enterococcus. Finalmente, el reciclaje de los bioelementos se evidenció analizando la composición de la orina estabilizada. La ureasa vegetal que demostró mayor eficiencia, formando concentraciones de 8000 mg/l de NH4, es la de soya (Glycine max), sandía (Citrullus lanatus) y chocho (Lupinus mutabilis), que alcanzaron un pH de 10.2, 10.1 y 9.8, a los 7, 7 y 30 días respectivamente; estas ureasas vegetales pueden reusarse al menos 10 veces manteniendo su estabilidad por al menos 30 días; en todas las orinas estabilizadas por ureasa vegetal se eliminaron enteropatógenos, hecho que se evidenció por la ausencia de coliformes y Enterococcus. Los bioelementos tales como: fósforo (P), sodio (S), calcio (Ca), potasio (K) se mantienen presentes por ser estos no volátiles. En consecuencia, la ureasa vegetal permite estabilizar e higienizar la orina humana en los tres primeros días, siendo las más eficaces y eficientes las semillas de soya, sandía y chocho, garantizando su uso seguro en la agricultura además de reciclar los bioelementos contenidos en ella
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T17:45:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T17:45:34Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-06-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5568
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5568
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 101 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70459129_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70459129_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/6/T033_70459129_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/1/T033_70459129_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70459129_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70459129_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bae40cfccec846ffc56d7b2a3cba676
cfd6d891b128a723d57475e914a3cc27
13d1a6cfaec6d09c3843bb7a8b510a20
70a6afcfd610888fcc59de405b8824e2
514a5f53c978bb7f887cf945abc1f8b6
33a29b4bdfecb49e928a146eb59e8fd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245446554058752
spelling Palomino Cadenas, Edwin JulioMendoza León, Hanny Pamela2023-06-26T17:45:34Z2023-06-26T17:45:34Z2023-03-062023-06-16Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5568El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Ciencias del Ambiente de la UNASAM de la ciudad de Huaraz-Perú con el objetivo de reciclar los bioelementos de la orina humana estabilizada e higienizada con ureasa vegetal. Para tal efecto se hicieron ensayos con semillas de sandía (Citrullus lanatus), soya (Glycine max), chocho (Lupinus mutabilis), calabaza (Cucurbita ficifolia), zapallo (Cucurbita maxima), caigua (Cyclanthera pedata) y chocho silvestre (Lupinus pubescens). Para evaluar la eficacia y eficiencia de la ureasa se monitoreó el pH por 96 horas (cada hora por 4 horas, luego cada 4 horas hasta completar las 24 horas, y finalmente cada 24 horas hasta completar las 96 horas); la capacidad de reúso de la ureasa se evaluó reemplazando la orina estabilizada con orina fresca por 10 días consecutivos midiendo el pH. La estabilización de la orina se evidenció por la formación de amonio [NH4] y la alcalinización del medio (pH 9-10). La higienización de la orina estabilizada se midió evaluando la presencia de coliformes termotolerantes y Enterococcus. Finalmente, el reciclaje de los bioelementos se evidenció analizando la composición de la orina estabilizada. La ureasa vegetal que demostró mayor eficiencia, formando concentraciones de 8000 mg/l de NH4, es la de soya (Glycine max), sandía (Citrullus lanatus) y chocho (Lupinus mutabilis), que alcanzaron un pH de 10.2, 10.1 y 9.8, a los 7, 7 y 30 días respectivamente; estas ureasas vegetales pueden reusarse al menos 10 veces manteniendo su estabilidad por al menos 30 días; en todas las orinas estabilizadas por ureasa vegetal se eliminaron enteropatógenos, hecho que se evidenció por la ausencia de coliformes y Enterococcus. Los bioelementos tales como: fósforo (P), sodio (S), calcio (Ca), potasio (K) se mantienen presentes por ser estos no volátiles. En consecuencia, la ureasa vegetal permite estabilizar e higienizar la orina humana en los tres primeros días, siendo las más eficaces y eficientes las semillas de soya, sandía y chocho, garantizando su uso seguro en la agricultura además de reciclar los bioelementos contenidos en ellaMade available in DSpace on 2023-06-26T17:45:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-03-06application/pdf101 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMOrina humanaReciclajeEstabilizaciónHigienizaciónUreasaBioelementosAgriculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de ureasa vegetal para estabilizar, higienizar y reciclar bioelementos de la orina – Huaraz – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado70459129https://orcid.org/0000-0002-4589-677431674598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVictor Manrique, Jer[onimoPolo Salazar, Rosario AdrianaLeón Menacho, Vladimir AlfonsoTEXTAutorización T033_70459129_T.pdf.txtAutorización T033_70459129_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7689http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70459129_T.pdf.txt8bae40cfccec846ffc56d7b2a3cba676MD54Reporte de Similitud T033_70459129_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_70459129_T.pdf.txtExtracted texttext/plain127473http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70459129_T.pdf.txtcfd6d891b128a723d57475e914a3cc27MD55T033_70459129_T.pdf.txtT033_70459129_T.pdf.txtExtracted texttext/plain124910http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/6/T033_70459129_T.pdf.txt13d1a6cfaec6d09c3843bb7a8b510a20MD56ORIGINALT033_70459129_T.pdfT033_70459129_T.pdfapplication/pdf3996706http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/1/T033_70459129_T.pdf70a6afcfd610888fcc59de405b8824e2MD51Autorización T033_70459129_T.pdfAutorización T033_70459129_T.pdfapplication/pdf5074433http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70459129_T.pdf514a5f53c978bb7f887cf945abc1f8b6MD52Reporte de Similitud T033_70459129_T.pdfReporte de Similitud T033_70459129_T.pdfapplication/pdf3360058http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5568/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70459129_T.pdf33a29b4bdfecb49e928a146eb59e8fd0MD53UNASAM/5568oai:172.16.0.151:UNASAM/55682023-06-30 03:00:53.986DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).