Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar la cantidad óptima de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para mejorar la calidad de humus como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019. Para ello, se aplicó el diseño cuasiexperimental, que consistió en inocula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchéz Achic, Lesly Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5692
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
Calidad de humus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_1b7bddd165914506c922425181bcb95f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5692
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
title Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
spellingShingle Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
Sanchéz Achic, Lesly Pamela
Lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
Calidad de humus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
title_full Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
title_fullStr Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
title_full_unstemmed Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
title_sort Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019
author Sanchéz Achic, Lesly Pamela
author_facet Sanchéz Achic, Lesly Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Camarena, Prudencio Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchéz Achic, Lesly Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
Calidad de humus
topic Lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
Calidad de humus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo principal de la investigación fue determinar la cantidad óptima de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para mejorar la calidad de humus como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019. Para ello, se aplicó el diseño cuasiexperimental, que consistió en inocular diferentes cantidades de lombrices al compost para medir su efecto en la calidad y tiempo de producción del humus. Así, se realizó cuatro tratamientos de 9 kg de compost: en el T1 se inocularon 100 g de lombrices, en el T2, 300 g, en el T3, 100 g de lombrices + biol, y en el T4, 300 g de lombrices + biol, y cada tratamiento tuvo dos repeticiones. En el trabajo de campo se controló la temperatura, la humedad y pH de los lechos. Para determinar la calidad del humus, se realizó el análisis fisicoquímico en el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA)-FCAM-UNASAM. La muestra se obtuvo de cuatro puntos representativos de cada lecho de vermicompostaje, en partes distintas; las submuestras se mezclaron para su homogenización; se dividieron en cuatro para obtener 300 g de muestra. Los resultados del análisis fisicoquímico del humus muestran que el tratamiento T1 presenta mayor calidad; por tanto, la cantidad óptima de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) que permitió mejorar la calidad de humus fue de 100 g en un periodo de tres meses. Se concluye que el tratamiento T1 fue de mejor calidad y cumplió con los requisitos de calidad descritos en la Norma Mexicana Humus de Lombriz (NMX-FF-109- SCFI-2008) para parámetros de conductividad eléctrica (CE) 3.42 dS/m, materia orgánica (MO) 45%, capacidad de intercambio catiónico (CIC) 236.5 cmol/kg, nitrógeno total (NT) 1.05%, densidad aparente 0.70 g/mL, humedad 35%, color marrón muy oscuro y ausente de olores pestilentes; con excepción del pH, relación C/N, fosforo (P) y potasio (K)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T17:16:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T17:16:32Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-09-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5692
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 109 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70495595_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/5/T033_70495595_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70495595_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/1/T033_70495595_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70495595_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70495595_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29f9877f82b54e746c87bdc74b7eee41
a7f66c3ae08908ffd30cf14b1f8f7880
cdfc07603bf077b3a56c02ecc086dd28
d9a22f98e143716838c023f0332202d2
4e2982dbf943feced355234eb38f5586
0c2b1060175ff0ab442ede4a6aa5180a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910067517358080
spelling Hidalgo Camarena, Prudencio CelsoSanchéz Achic, Lesly Pamela2023-09-15T17:16:32Z2023-09-15T17:16:32Z2023-05-292023-09-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5692El objetivo principal de la investigación fue determinar la cantidad óptima de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para mejorar la calidad de humus como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019. Para ello, se aplicó el diseño cuasiexperimental, que consistió en inocular diferentes cantidades de lombrices al compost para medir su efecto en la calidad y tiempo de producción del humus. Así, se realizó cuatro tratamientos de 9 kg de compost: en el T1 se inocularon 100 g de lombrices, en el T2, 300 g, en el T3, 100 g de lombrices + biol, y en el T4, 300 g de lombrices + biol, y cada tratamiento tuvo dos repeticiones. En el trabajo de campo se controló la temperatura, la humedad y pH de los lechos. Para determinar la calidad del humus, se realizó el análisis fisicoquímico en el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA)-FCAM-UNASAM. La muestra se obtuvo de cuatro puntos representativos de cada lecho de vermicompostaje, en partes distintas; las submuestras se mezclaron para su homogenización; se dividieron en cuatro para obtener 300 g de muestra. Los resultados del análisis fisicoquímico del humus muestran que el tratamiento T1 presenta mayor calidad; por tanto, la cantidad óptima de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) que permitió mejorar la calidad de humus fue de 100 g en un periodo de tres meses. Se concluye que el tratamiento T1 fue de mejor calidad y cumplió con los requisitos de calidad descritos en la Norma Mexicana Humus de Lombriz (NMX-FF-109- SCFI-2008) para parámetros de conductividad eléctrica (CE) 3.42 dS/m, materia orgánica (MO) 45%, capacidad de intercambio catiónico (CIC) 236.5 cmol/kg, nitrógeno total (NT) 1.05%, densidad aparente 0.70 g/mL, humedad 35%, color marrón muy oscuro y ausente de olores pestilentes; con excepción del pH, relación C/N, fosforo (P) y potasio (K)Made available in DSpace on 2023-09-15T17:16:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-05-29application/pdf109 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLombriz roja californiana (Eisenia foetida)Calidad de humushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación de la cantidad óptima de lombriz roja californiana (eisenia foetida) para la mejora de la calidad de humus, como parte de la gestión de residuos sólidos orgánicos, Huaraz, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias e IngenieríaPostgrado70495595https://orcid.org/0000-0002-8878-286531671118https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCastillo Picón, Heraclio FernandoTuya Castillo, Eladio GuillermoHuamán Carranza, Martin MiguelTEXTReporte de Similitud T033_70495595_M.pdf.txtReporte de Similitud T033_70495595_M.pdf.txtExtracted texttext/plain100313http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70495595_M.pdf.txt29f9877f82b54e746c87bdc74b7eee41MD54T033_70495595_M.pdf.txtT033_70495595_M.pdf.txtExtracted texttext/plain94724http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/5/T033_70495595_M.pdf.txta7f66c3ae08908ffd30cf14b1f8f7880MD55Autorización T033_70495595_M.pdf.txtAutorización T033_70495595_M.pdf.txtExtracted texttext/plain4726http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70495595_M.pdf.txtcdfc07603bf077b3a56c02ecc086dd28MD56ORIGINALT033_70495595_M.pdfT033_70495595_M.pdfapplication/pdf7247405http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/1/T033_70495595_M.pdfd9a22f98e143716838c023f0332202d2MD51Autorización T033_70495595_M.pdfAutorización T033_70495595_M.pdfapplication/pdf3191317http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70495595_M.pdf4e2982dbf943feced355234eb38f5586MD52Reporte de Similitud T033_70495595_M.pdfReporte de Similitud T033_70495595_M.pdfapplication/pdf6558794http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5692/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70495595_M.pdf0c2b1060175ff0ab442ede4a6aa5180aMD53UNASAM/5692oai:172.16.0.151:UNASAM/56922023-09-28 03:00:49.081DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).