Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación fue implementar el sistema web aplicando la metodología XPRUP, para optimizar la gestión de información del proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU). Para lo cual se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacha Villacorta, Santiago Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5537
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Metodología RUP
Metodología XP
Atención Prehospitalaria
Historias Clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RUNM_16c659d471fb1984a0d2aa44ecae1119
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5537
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Medina Villacorta, Alberto MartínCacha Villacorta, Santiago Francisco2023-06-06T15:06:08Z2023-06-06T15:06:08Z2022-11-052023-06-06Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5537El objetivo fundamental de la presente investigación fue implementar el sistema web aplicando la metodología XPRUP, para optimizar la gestión de información del proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU). Para lo cual se realizó una investigación de tipo cuantitativo con el diseño preexperimental. La población de estudio estuvo conformada por el personal de salud del SAMU, el tipo de muestreo es no probabilístico con una muestra de 15 personas. El principal instrumento de recolección de la información fue el cuestionario validado por expertos. Así mismo, el desarrollo de la investigación tiene un enfoque de ingeniería de software, basado en la metodología XPRUP, el cual permite por parte de Programación Extrema (XP) hacer más explícita la importancia en el manejo del equipo y personas y por medio del Proceso Racional Unificado (RUP), la inclinación a los procesos y la documentación del proyecto. Finalmente, el desarrollo de la investigación pudo comprobar que la solución tecnológica permite disminuir el tiempo de registro y búsqueda de las atenciones, evitar registros incompletos, reducir el número de historias clínicas extraviadas, aminorar los costos y brindar oportunamente reportes de las atencionesMade available in DSpace on 2023-06-06T15:06:08Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-05application/pdf216 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema WebMetodología RUPMetodología XPAtención PrehospitalariaHistorias Clínicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoMaestro en Ciencias e Ingeniería Mención en Tecnología de la Información y Sistemas InformáticosPostgrado47480554https://orcid.org/0000-0001-8769-587731608116https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis611037https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArias Lazarte, Elizabeth GladysAlvarado Tolentino, Joseph DarwinTEXTT033_47480554_M.pdf.txtT033_47480554_M.pdf.txtExtracted texttext/plain225988http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/4/T033_47480554_M.pdf.txt6a30a9c6d1cdd78a5eb049e44a36ad3eMD54Reporte de Similitud T033_47480554_M.pdf.txtReporte de Similitud T033_47480554_M.pdf.txtExtracted texttext/plain254930http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47480554_M.pdf.txtd68f1e66a97624c8895eb6e234b75609MD55Autorización T033_47480554_M.pdf.txtAutorización T033_47480554_M.pdf.txtExtracted texttext/plain6367http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47480554_M.pdf.txt30cb102937020fb08a46d0fcc3021248MD56ORIGINALT033_47480554_M.pdfT033_47480554_M.pdfapplication/pdf8534073http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/1/T033_47480554_M.pdf97fb1daefb23ab79235293f54abd95cdMD51Reporte de Similitud T033_47480554_M.pdfReporte de Similitud T033_47480554_M.pdfapplication/pdf7212739http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/2/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47480554_M.pdf7ffe23643cd8f11095efe605c6072e8dMD52Autorización T033_47480554_M.pdfAutorización T033_47480554_M.pdfapplication/pdf4259720http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47480554_M.pdf4c5cc4eb4add97a4c0b42c8c7439d78eMD53UNASAM/5537oai:172.16.0.151:UNASAM/55372023-06-22 03:00:29.646DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
title Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
spellingShingle Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
Cacha Villacorta, Santiago Francisco
Sistema Web
Metodología RUP
Metodología XP
Atención Prehospitalaria
Historias Clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
title_full Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
title_fullStr Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
title_sort Desarrollo de un sistema web, basado en el modelo XPRUP, para mejorar el proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el SAMU, 2018
author Cacha Villacorta, Santiago Francisco
author_facet Cacha Villacorta, Santiago Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Villacorta, Alberto Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacha Villacorta, Santiago Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Web
Metodología RUP
Metodología XP
Atención Prehospitalaria
Historias Clínicas
topic Sistema Web
Metodología RUP
Metodología XP
Atención Prehospitalaria
Historias Clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El objetivo fundamental de la presente investigación fue implementar el sistema web aplicando la metodología XPRUP, para optimizar la gestión de información del proceso de atención de urgencias y emergencias prehospitalarias en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU). Para lo cual se realizó una investigación de tipo cuantitativo con el diseño preexperimental. La población de estudio estuvo conformada por el personal de salud del SAMU, el tipo de muestreo es no probabilístico con una muestra de 15 personas. El principal instrumento de recolección de la información fue el cuestionario validado por expertos. Así mismo, el desarrollo de la investigación tiene un enfoque de ingeniería de software, basado en la metodología XPRUP, el cual permite por parte de Programación Extrema (XP) hacer más explícita la importancia en el manejo del equipo y personas y por medio del Proceso Racional Unificado (RUP), la inclinación a los procesos y la documentación del proyecto. Finalmente, el desarrollo de la investigación pudo comprobar que la solución tecnológica permite disminuir el tiempo de registro y búsqueda de las atenciones, evitar registros incompletos, reducir el número de historias clínicas extraviadas, aminorar los costos y brindar oportunamente reportes de las atenciones
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T15:06:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T15:06:08Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-06-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5537
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 216 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/4/T033_47480554_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47480554_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47480554_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/1/T033_47480554_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/2/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47480554_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5537/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47480554_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a30a9c6d1cdd78a5eb049e44a36ad3e
d68f1e66a97624c8895eb6e234b75609
30cb102937020fb08a46d0fcc3021248
97fb1daefb23ab79235293f54abd95cd
7ffe23643cd8f11095efe605c6072e8d
4c5cc4eb4add97a4c0b42c8c7439d78e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245445206638592
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).