Control de vibraciones por voladura para minimizar los efectos de daño en mina Cuajone de SPCC - año 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis nace de la necesidad de controlar el daño al macizo rocoso producido por las vibraciones de las voladuras. Las voladuras en el campo lejano (distancias mayores a 70.0 m.) generan desplazamientos de bloques asociados a esfuerzos post voladura en las paredes de los taludes e inmediac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4604 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño por Vibraciones Velocidad Pico Partícula Frecuencia Desplazamiento de partícula Tiempos de Retardo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | La presente tesis nace de la necesidad de controlar el daño al macizo rocoso producido por las vibraciones de las voladuras. Las voladuras en el campo lejano (distancias mayores a 70.0 m.) generan desplazamientos de bloques asociados a esfuerzos post voladura en las paredes de los taludes e inmediaciones de la Fase 6A (Deslizamiento 50), motivo por el cual el presente trabajo técnico interpreta como las vibraciones afectan a estructuras e instalaciones próximas al área de voladura en la Fase 6A Este de la Mina Cuajone de la compañía SPCC, mediante el análisis de registros sísmicos tomados a diferentes distancias del punto de inicio a disparar hacia zonas delicadas estructuralmente y estos registros tendrán como datos de interés: la velocidad pico partícula, frecuencia dominante y el desplazamiento de partícula, en función a la norma internacional española para protección a instalaciones y estructuras, norma UNE 22-381-93. Para el desarrollo del estudio se han empleado varias técnicas (monitoreo a campo lejano a diferentes distancias, Onda Elemental y Signature Hole), y software (JKSIMBLAST y BLASTWARE), lo que finalmente nos han proporcionado tiempos de retardo idóneos, límites de desplazamientos de partículas y modelos de atenuación. Se ha determinado tiempos de retardo idóneos de 35 ms a 55 ms, tiempos entre filas mayores a 100 ms, la carga operante dinámica no debe superar de 4 taladros y el valor del desplazamiento límite de partícula no debería exceder los 0.21 mm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).