Gradiente óptima para reducir ciclo de acarreo – minera Barrick Misquichilca S.A. – U.E.A. Pierina – año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “Gradiente óptima para reducir ciclo de acarreo – Minera Barrick Misquichilca S.A. – U.E.A. Pierina – año 2018”, se justifica por la necesidad de generar ahorros y maximizar ganancias en la operación unitaria de acarreo. Debido a ello se calculó la grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Yance, Jenny Skarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4261
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derateo
Tracción
Rimpull
Curva de rendimiento
Handbook de Caterpillar
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado “Gradiente óptima para reducir ciclo de acarreo – Minera Barrick Misquichilca S.A. – U.E.A. Pierina – año 2018”, se justifica por la necesidad de generar ahorros y maximizar ganancias en la operación unitaria de acarreo. Debido a ello se calculó la gradiente óptima a través del análisis del Handbook de Caterpillar para los camiones mineros 785C y 785D reduciendo así tiempos de acarreo y costos de mantenimiento de vías, incrementando rendimientos de producción y vida útil de neumáticos (factor crítico en la minería superficial), respetando las velocidades de los camiones según los reglamentos de seguridad minera. Se concluyó que la gradiente óptima para la gama de camiones Caterpillar de uso en Mina Pierina es de 8 % para rampas temporales y de 10 % para rampas permanentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).