Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la integridad de los trabajadores de una empresa constructora de edificaciones, en base a la norma ISO 45001

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG SST) aplicada en un proyecto de edificación en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto tiene por nombre, Sustitución, Construcción y Rehabilitación de la Infraestructura y Equipamiento Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Cochachin, Emerson Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5503
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y Salud en el Trabajo
Política de SST
Sistema de Gestión
ISO 45001
Seguridad en la construcción
Plan de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG SST) aplicada en un proyecto de edificación en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto tiene por nombre, Sustitución, Construcción y Rehabilitación de la Infraestructura y Equipamiento Educativo en la I.E Nº 040 - San Juan de Lurigancho – Lima, y se encuentra ubicado en San Juan de Lurigancho en la zona 03 de Bayóvar, con dirección exacta de Bayóvar Mz. 58 Lote 8. Por otra parte la empresa que ejecuto este proyecto fue la empresa constructora V&V CONTRATISTAS GENERALES S.R.L, la cual tiene como actividad comercial la construcción de edificios completos y está próxima a cumplir 30 años trabajando en el sector construcción. La implementación del SG SST, fue realizada en base a los lineamientos de la norma internacional ISO 45001, además de tener en cuenta la normativa y leyes vigentes de SST en el Perú, como la ley de SST 29783 del 2011 y la normas G 050 del 2010. Respecto a la metodología de la investigación usada, se tiene que método de estudio fue deductivo y de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Por otra parte, para la fuente de información, fue retrolectivo y de orientación aplicada. Respecto al tipo de estudio, fue descriptivo y explicativo. El propósito de estudio fue observacional y el nivel de investigación fue descriptivo. Por último, la cronología de observaciones fue retrospectivo y cohorte, y en base al número de mediciones fue transversal. Para la identificación de riesgos y/o peligros en los procesos de ejecución del proyecto de edificación en estudio, se hizo un análisis y evaluación de los posibles riesgos y/ peligros al inicio de la ejecución del proyecto, para luego llevar un control exhaustivo en el desarrollo de los procesos en mención, apoyado de la toma de decisiones por parte de la alta dirección de la empresa constructora. Logrando que los indicies de accidentabilidad se reduzcan a medida que se implementaba de manera óptima el SG SST, cumpliendo así las políticas de SST
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).