La influencia del derecho penal del enemigo en el delito de marcaje

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del derecho penal del enemigo en el delito de marcaje. Con la criminalización desde los actos preparatorios dirigidos por personas que realizan actos de acopio de información, actos de vigilancia o seguimiento de personas y la incorporació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Regalado, Marilia Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1910
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal del enemigo
Delito de marcaje
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del derecho penal del enemigo en el delito de marcaje. Con la criminalización desde los actos preparatorios dirigidos por personas que realizan actos de acopio de información, actos de vigilancia o seguimiento de personas y la incorporación de agravantes, el endurecimiento de las penas y la flexibilización de los principios constitucionales son manifestaciones del derecho penal del enemigo, por tanto, contrarias al Estado Democrático de derecho. La metodología desarrollada de acuerdo a la orientación fue dogmática, jurídica, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, además se realizó un estudio cualitativo, transversal, por lo que se realizó un estudio cualitativo, descriptivo-explicativo cuyo diseño fue no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial. Se utilizó como técnica e instrumentos de recolección de la información la doctrina, jurisprudencia y la normatividad. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos las fichas y fichas de análisis de contenido respectivamente. La investigación ha demostrado que la incorporación del delito de marcaje o reglaje al código penal no ha sido suficiente para combatir la delincuencia e inseguridad ciudadana, por lo cual debe ser derogada porque la incorporación al código penal no ha surtido los efectos esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).