El conflicto entre la presunción Pater Is Est del artículo 361° del C.C y la prueba biológica del ADN frente al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de mujer casada

Descripción del Articulo

El conflicto entre la presunción Pater Is Est del artículo 361° del C.C y la prueba biológica del ADN frente al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de mujer casada La presente investigación tiene como objetivo analizar la presunción de paternidad ―páter is est‖, contenido en el artículo 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Molina, Lenin César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1829
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción de impugnación de paternidad matrimonial
hijo matrimonial y extramatrimonial
presunción de paternidad matrimonial
Descripción
Sumario:El conflicto entre la presunción Pater Is Est del artículo 361° del C.C y la prueba biológica del ADN frente al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de mujer casada La presente investigación tiene como objetivo analizar la presunción de paternidad ―páter is est‖, contenido en el artículo 361 ° y siguiente del Código Civil. Así especialmente si la presunción de paternidad matrimonial viene vulnerando o no el derecho de identidad del hijo extramatrimonial de mujer casada, en el entendido, que esta figura jurídica arcaica viene estableciendo una paternidad automática, que solo puede ser discutida por el propio marido, limitando de esta manera al menor inquirir la paternidad de su padre biológico, así como al padre biológico a reconocerlo, sin tomarse en cuenta que en pleno siglo XXI la prueba biológica científica del ADN establece sin duda alguna el verdadero origen genético y/o identidad de todo ser humano, en este caso que nos compete de los hijos extramatrimoniales de mujer casada. Para el desarrollo de la investigación dogmática jurídica empleamos la técnica del análisis documental y la bibliográfica, con sus instrumentos el análisis de contenido y las fichas textuales, de comentario, de resumen y críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).