Sistema móvil para la evaluación y manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos de manzano como producto de agro exportación en Ancash
Descripción del Articulo
Hoy en día el uso de las TIC incide positivamente en la competitividad de las cadenas agroalimentarias, reduciendo los costos de producción y optimizando los recursos. El objetivo es desarrollar e implementar un sistema móvil para la evaluación y manejo de plagas y enfermedades del cultivo de manzan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5234 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de plagas Enfermedades de manzana Sistema móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día el uso de las TIC incide positivamente en la competitividad de las cadenas agroalimentarias, reduciendo los costos de producción y optimizando los recursos. El objetivo es desarrollar e implementar un sistema móvil para la evaluación y manejo de plagas y enfermedades del cultivo de manzano como producto de agro exportación, con la ayuda de esta herramienta será posible mejorar el control fitosanitario de dicho cultivo y por ende la rentabilidad de los mismos. Para el desarrollo del sistema móvil se empleó la metodología Rational Unified Process (RUP), que contempla las fases de Modelamiento del negocio, análisis de requerimientos, diseño, implementación, pruebas e implantación. El sistema contempla principalmente 3 módulos, el primero registra las plagas y enfermedades que están presentes en los cultivos de manzano, el segundo módulo realiza la evaluación a partir de los datos ingresados al sistema para que finalmente en el tercer módulo se proporcione las recomendaciones para aplicar el control de plaga y/o enfermedad más adecuado (biológico, químico, cultural, físico y etológico). Todo esto se realiza en tiempo real según la cobertura de la telefonía celular. Es así que el productor podrá automatizar su labor diaria con la ayuda de las funcionalidades incorporadas en el Sistema Móvil |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).