Prospección de fitoplasmas en cultivos de manzano y peral en Chile
Descripción del Articulo
En Chile, durante los períodos otoño-primavera del 2014 y verano-otoño del 2015, se colectaron 125 muestras de manzano y 67 de peral, con y sin síntomas de fitoplasmas, en las regiones Metropolitana, Bernardo O´Higgins, Maule, Bío Bío y Araucanía. Todas las muestras se analizaron para la detección d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3270 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3147427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades fitoplásmicas Manzanas Peras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| Sumario: | En Chile, durante los períodos otoño-primavera del 2014 y verano-otoño del 2015, se colectaron 125 muestras de manzano y 67 de peral, con y sin síntomas de fitoplasmas, en las regiones Metropolitana, Bernardo O´Higgins, Maule, Bío Bío y Araucanía. Todas las muestras se analizaron para la detección de fitoplasmas, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada (PCR-anidada) orientada a los genes tuf y 16S rRNA. De cinco muestras de peral con síntomas se obtuvieron los productos de amplificación esperados para los dos genes. Las secuencias nucleotídicas de los productos de amplificación del gen 16S rRNA, de cuatro muestras presentaron el 100% de identidad con aislados de 'Candidatus Phytoplasma pyri' provenientes de Europa y Canadá y una muestra presentó el 99,9% y 99,8% de identidad con los aislados 'Sugar beet yellow wilt phytoplasma' y 'Chayote witches broom phytoplasma' provenientes de Chile y Brasil respectivamente. El análisis de RFLP in silico confirmó la identificación. Adicionalmente, los análisis moleculares y bioinformáticos del gen tuf permitieron determinar e identificar la presencia del fitoplasma del subgrupo ribosomal 16SrIII-J en dos muestras de peral y en una muestra de manzano. En otra muestra de peral se encontró un fitoplasma perteneciente al subgrupo ribosomal 16SrX-C. Además, en otras dos muestras de manzano, el fitoplasma detectado se pudo caracterizar solo a nivel de grupo ribosomal en cuanto al RFLP in silico genera perfiles que difieren de los demás subgrupos conocidos, pertenecientes al grupo 16SrIII. Estos últimos resultados sugieren la presencia de un nuevo subgrupo ribosomal. El presente trabajo representa la primera detección de fitoplasmas en pomáceas en Chile y corresponde a la primera detección, en Sudamérica, del fitoplasma perteneciente al subgrupo ribosomal 16SrX-C, agente causal de la enfermedad conocida como Pear decline, una de las enfermedades más severas que afectan al peral en el mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).