Biodisponibilidad de metales pesados en sedimentos del humedal alto andino Collotacocha – Canray –Recuay- Ancash y sus efectos en la actividad ganadera, período 2017

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación fue determinar la biodisponibilidad de metales pesados presentes en el sedimento del humedal altoandino de Collotacocha, condición que determina el grado de translocación de metales de los sedimentos a los pastizales del humedal, donde la presencia de met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Vargas, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4481
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodisponibilidad
Metales pesados
Sedimento
Factor de translocación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación fue determinar la biodisponibilidad de metales pesados presentes en el sedimento del humedal altoandino de Collotacocha, condición que determina el grado de translocación de metales de los sedimentos a los pastizales del humedal, donde la presencia de metales en la vegetación es en altas concentraciones, ésta situación está ocasionando un deterioro en la actividad ganadera, ya que el ganado que consume los pastos del humedal está incorporando dichos metales a su organismo. La metodología aplicada en la presente investigación consistió en identificar y delimitar el área de estudio por medio de la visita de campo y la revisión de información cartográfica de la localidad de Canray. Además, se evaluó la calidad del agua, sedimento, vegetación y producto lácteo (leche), donde se analizaron los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, potencial rédox, ácidos orgánicos, metales (aluminio, hierro, manganeso y plomo), también se realizaron evaluaciones del factor de translocación y especiación de metales en el sedimento. Para éstas evaluaciones de establecieron 02 estaciones de muestreo para calidad de agua y 04 estaciones para el muestreo de sedimento y vegetación, las cuáles fueron estudiadas en épocas de estiaje y de lluvia. En los resultados se encontraron concentraciones elevadas de metales en el sedimento y vegetación, además de valores altos de plomo en productos lácteos, siendo los ácidos húmicos los de mayor concentración en los ácidos orgánicos, los factores de translocación son elevados para aluminio y plomo, la especiación nos muestra una distribución de metales en el sedimento asociados a materia orgánica y a óxidos de fierro y manganeso. De acuerdo a los resultados de la investigación, se concluye que en el sedimento del humedal de Collotacocha existen metales biodisponibles (Al, Fe, Mn y Pb) con un alto factor de translocación en vegetación y se evidencia una movilidad de los metales al ganado vacuno que se demuestra con la presencia de plomo en la leche
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).