Filiación cultural y función del sitio arqueológico de Wamillpu, caserío de Ushnu, distrito de Mancos, provincia de Yungay - Ancash
Descripción del Articulo
En la presente tesis se estudian la filiación cultural y función del Sitio Arqueológico de Wamillpu, tomando como principal unidad de análisis a la arquitectura, incidiendo en las fornas, las técnicas constructivas y los materiales empleados, del mismo modo se han tomado materiales superficiales, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1317 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación cultural Función Recuay Wari Arquitectura y cerámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En la presente tesis se estudian la filiación cultural y función del Sitio Arqueológico de Wamillpu, tomando como principal unidad de análisis a la arquitectura, incidiendo en las fornas, las técnicas constructivas y los materiales empleados, del mismo modo se han tomado materiales superficiales, principalmente la cerámica para contrastar la filiación cultural del sitio. Los trabajos de investigación han comprendido el registro de los sitios en el campo, análisis e interpretación que nos han permitido identificar la presencia de dos periodos culturales, que corresponden a la cultura Recuay y Wari, del mismo modo se ha identificado las funciones ceremonial, residencial y agrícola, a juzgar por la presencia de cerámica ceremonial, la distribución arquitectónica, y la presencia de terrazas agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).