Educación Ambiental: herramienta para proteger la Reserva Nacional de Paracas- Ica
Descripción del Articulo
La educación ambiental, genera impactos en el desarrollo económico, social y político de los países (Vega-Marcote, Freitas, Álvarez-Suárez y Fleuri, 2007), ya que su desarrollo, no solo se da a nivel macro, sino también que involucra a la población debido a la conciencia general sobre el cuidado y l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
Repositorio: | UNAJ - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ambiental |
Sumario: | La educación ambiental, genera impactos en el desarrollo económico, social y político de los países (Vega-Marcote, Freitas, Álvarez-Suárez y Fleuri, 2007), ya que su desarrollo, no solo se da a nivel macro, sino también que involucra a la población debido a la conciencia general sobre el cuidado y la conservación del ambiente que forma parte de su hábitat y que al tener conocimiento de los problemas que coexisten en su entorno, impulsa la búsqueda de soluciones prácticas, dinámicas y participativas (Villadiego-Lordy et al., 2017). Actualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. La Educación Ambiental permite la protección ambiental de la Reserva Nacional de Paracas-Ica, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron la población de Paracas, turistas y los pescadores artesanales de la zona. El estadístico empleado fue el de Chi cuadrado y los resultados muestran que la población, los operadores turísticos y los pescadores artesanales, no tienen un nivel de conocimiento de Educación Ambiental No Formal, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas ambientales y la sostenibilidad ambiental de la Reserva Nacional de Paracas. Palabras claves: Educación Ambiental, Bahía, Capacitación, Turismo, Medio Ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).