Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'García Espinoza, Cedidec', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El establecimiento de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) para recursos hídricos responde a problemas suscitados por la calidad o cantidad de agua en las cuencas hidrográficas. Estos mecanismos en muchos casos implican que los pobladores asentados en las cuencas se conviertan en los proveedores del servicio de regulación del ciclo hídrico porque sus actividades en las cuencas tienen una relación directa con el suministro de dicho servicio. "Valoración ambiental mediante el pago de servicios ambientales (PSA) para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del río Ica", plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo determinar la valoración ambiental mediante el PSA para la regulación. Se aplicaron encuestas a autoridades, Junta de usuarios y Comités de regantes de los valles de Ocucaje y Santiago para determinar la importancia que tiene el recurso...
2
artículo
El reciclaje se convierte en una de las experiencias más importantes dentro de la educación ambiental formal y no formal, pues debe generar un buen resultado en tanto se promueva adecuada y continuamente. Asimismo, trascienda en la protección y preservación como en la estética del medio ambiente, al mismo tiempo, en la salud de la persona o comunidad. Por lo que, la presente investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera la Educación Ambiental se relaciona con los residuos y el reciclaje en el cercado de Ica? y el objetivo general: Determinar como la Educación Ambiental se relaciona con los residuos sólidos y el reciclaje en el cercado de Ica. Asimismo, plantea la siguiente hipótesis general: La Educación Ambiental se relaciona con los residuos y el reciclaje en el cercado de Ica. Se ha realizado un análisis bibliográfico en relación al tema...
3
artículo
La educación ambiental, genera impactos en el desarrollo económico, social y político de los países (Vega-Marcote, Freitas, Álvarez-Suárez y Fleuri, 2007), ya que su desarrollo, no solo se da a nivel macro, sino también que involucra a la población debido a la conciencia general sobre el cuidado y la conservación del ambiente que forma parte de su hábitat y que al tener conocimiento de los problemas que coexisten en su entorno, impulsa la búsqueda de soluciones prácticas, dinámicas y participativas (Villadiego-Lordy et al., 2017). Actualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. La Educación Ambiental permite la protección ambiental de la Reserva Nacional de Paracas-Ica, la investigación es aplicada, nivel descriptivo...
4
artículo
El fruto de arándano es una excelente fuente de vitamina C. Asimismo, existen segmentos de mercado potencial en Estados Unidos que demanda esta fruta. Por lo que, la presente investigación titulada: ESTRATEGIAS DE MERCADO PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS (Vaccinium spp.), DE LA REGION ICA, plantea el problema de investigación: ¿Cuál es la relación que existe en la aplicación de estrategias de mercado y el incremento de las exportaciones de Arándanos frescos (Vaccinium spp.) de la Región Ica? y tiene como objetivo: Determinar la relación que existe en la aplicación de estrategias de mercado y el incremento de las exportaciones de Arándanos frescos (Vaccinium spp.) de la región Ica. Se partió de la hipótesis general: La aplicación de estrategias de mercado tiene relación con el incremento de las exportaciones de Arándanos frescos (Vaccinium spp.) de la Región Ica. Se r...
5
artículo
El análisis cuantitativo de riesgos es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la matriz de valor de riesgos de accidentes, problemas de operabilidad por incendios, explosión, dispersión de gases, derrames de hidrocarburos y riesgos operacionales, se producen como consecuencia de desviación de las variables dinámicas de control en la unidad, respecto a los parámetros normales de operación y el entorno por fenómenos naturales. La ponderación del valor de la probabilidad y la consecuencia es de 2 de un máximo de 16, para ser considerado moderado, implica que el trabajo operativo de riesgos debe hacerse con supervisión permanente.