Exportación Completada — 

Utilización de una arcilla modificada para la adsorción de metales pesados en un efluente minero

Descripción del Articulo

Se utilizó una arcilla natural con alto contenido de montmorillonita, proveniente de la región central del Perú, la cual fue modificada a través de un tratamiento termoácido para mejorar su capacidad de adsorción de metales disueltos, en un efluente minero proveniente de la bocamina Gayco en la Comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araníbar, Heidi K., Rojas Villanueva, Atilio, Bermejo Severino, Fernando, Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/21
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción de metales pesados
Descripción
Sumario:Se utilizó una arcilla natural con alto contenido de montmorillonita, proveniente de la región central del Perú, la cual fue modificada a través de un tratamiento termoácido para mejorar su capacidad de adsorción de metales disueltos, en un efluente minero proveniente de la bocamina Gayco en la Compañía Minera Raura. Durante 5 días fueron colocados 4 bloques secuenciales de arcilla modificada en una canaleta y se realizó el análisis diario del agua, antes y después del filtrado, para registrar la concentración de minerales disueltos y totales (Cu, Zn y Fe). Según los resultados, la concentración de Cu disuelto tendió a reducirse en el agua filtrada (p<0.11), mientras que el Zn (p<0.01) y el Fe disuelto (p<0.05) redujeron significativamente su concentración. En el análisis de la concentración total de metales, solo el Zn se redujo en el agua filtrada (p<0.05). En conclusión, las arcillas modificadas tienen la capacidad de retener metales que se encuentran en el agua que proviene de bocamina. Palabras claves: Montmorillonita, Adsorción, Termoactivación, Metales pesados, Purificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).