CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO EN LAS PUÉRPERAS DEL CENTRO DE SALUD CONCEPCIÓN, HUANCAYO 2019

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar el cuidado del Recién Nacido de las puérperas del Centro de Salud Concepción, Huancayo 2019 Metodología estudio observacional descriptivo, prospectivo, población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario Resultados, el promedio de edad de las puérperas fue 25.88...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Rossell, Doris Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2832
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactancia materna y recién nacido
Cuidado
Promoción de la salud
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar el cuidado del Recién Nacido de las puérperas del Centro de Salud Concepción, Huancayo 2019 Metodología estudio observacional descriptivo, prospectivo, población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario Resultados, el promedio de edad de las puérperas fue 25.88 años, el 77.5 % tienen entre 3 y 6 hijos, y el 22.5% entre 1 y 2 hijos; la mayoría (65.0%) son convivientes; la mayoría (55.0%) tiene nivel de instrucción secundaria; el 70.0% dan de lactar a su bebe en la posición sentada, el 25.0% en la posición acostada y el 5% en una posición cómoda; el 47.5% pone a su niño en posición semi sentado al momento de lactar, el 52.5% en posición totalmente echado; el 90.0% dan de lactar a libre demanda y el 10.0% cada 3 horas; el 2.5 % refieren que el baño de su bebe debe durar 30 minutos, el 72.5% 15 minutos y el 25.0% 5 minutos; el 25.0% no sabe con qué se limpia los ojos del recién nacido, el 15.0% limpia con agua o suero fisiológico, 2.5 % con suero fisiológico y el 57.5% con agua hervida; el 5.0 % refiere que no saben cómo se limpia la deposición del bebe, el 25.0% refiere que a niñas y niños se limpia de la misma manera y el 70.0% a la niña limpian de adelante hacia atrás y a los niños el abdomen, el ombligo, pliegue, testículo y ano; el 62.5 % refieren que su bebé duerme de 16 a 20 horas al día en el primer mes de vida y el 37.5% 15 horas, el 82.5 % refieren que la posición que coloca a su niño para dormir es boca arriba con la cabeza lateralizada y el 17.5% como se sienta más cómodo; el 75.0 % refieren que el meconio de su bebe dura 24 horas y el 25.0% 3 días; el 67.5 % refieren que su bebe hace su deposición 4 a 5 veces en el día y el 32.5% 1 vez al día y solo el 25.0% llevarían al médico al identificar cualquiera de todos los signos de alarma propuestos. (Fiebre, piel azulada, ojos y piel amarillo por más de 15 días, deposiciones liquidas, vómito y convulsiones) Conclusión La mayoría de los cuidados de la lactancia materna, higiene, sueño y deposición son correctas en cambio la mayoría no identifica completamente los signos de alarma, situación que requiere mejorarlo. Palabras clave. Cuidado, lactancia materna y recién nacido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).