CARACTERIZACIÓN DE LAS PUERPERAS CON ANEMIA DE PARTOS VAGINALES Y POR CESAREA ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE LIRCAY DE HUANCAVELICA, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características principales de las puérperas con anemia de partos vaginales y por cesárea atendidas en el hospital de Lircay de Huancavelica, 2020. Metodología: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal; nivel descript...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia Puerperio parto vaginal y cesárea. Salud materna perinatal y neonatal |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características principales de las puérperas con anemia de partos vaginales y por cesárea atendidas en el hospital de Lircay de Huancavelica, 2020. Metodología: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal; nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 208 puérperas con anemia. Los resultados: Las características epidemiológicas; edad media 24.82 años, convivientes 73,6%, casadas 14,4%, solteras 12,0%, de procedencia rural 81,3% y urbana 18,8%. Las características culturales; primaria 19,2%, secundaria 63,5%, superior 14,9%, son católicas 86,1% y cristianas 13,5%. Las características patológicas; anemia 64,9%, HIE 5,8%, ITU 42,3%, hemorragias en el embarazo 4,8%. Las características obstétricas; APN adecuado 98,6%, PIG corto 42,3%, adecuado 36,1%, largo 21,6%, son nulíparas 36,1% multíparas 57,2% y gran multípara 6,7%. Las características obstétricas durante el parto; trabajo de parto prolongado 4,8%, trabajo de parto precipitado 29,8%, DPP 3,8%, PP 1,4%, episiotomía 21,6% y desgarro de partes blandas 25,0%. Las características obstétricas del pos parto; retención placentaria 2,4%, retención de restos placentarios 12,0% y atonía uterina 5,3%. El tipo de parto de las puérperas con anemia fue cesárea 22,1% y vaginal 77,9%. Los tipos de anemia de las puérperas; anemia leve 32,2%, anemia moderada 58,7% y anemia severa 9,1%; y la prevalencia de la anemia en las puérperas fue 50,5%. Conclusión: las puérperas con anemia son jóvenes, con nivel secundario, convivientes, católicas y con antecedentes de anemia. Palabras claves: Puerperio, anemia, parto vaginal y cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).