Exportación Completada — 

PERCEPCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN TRABAJADORAS SEXUALES DEL BARRIO IQUITOS, LA OROYA 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la percepción de la salud sexual y reproductiva en trabajadoras sexuales del barrio Iquitos, la Oroya 2019; la metodología aplicada fue un enfoque cualitativo de nivel exploratorio, interpretativo cuyo diseño fue hermenéutico; el estudio se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomalaza Huaruco de Huatuco, Luzmila Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3153
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia.
trabajadora sexual
mujer
Promocion de la Salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la percepción de la salud sexual y reproductiva en trabajadoras sexuales del barrio Iquitos, la Oroya 2019; la metodología aplicada fue un enfoque cualitativo de nivel exploratorio, interpretativo cuyo diseño fue hermenéutico; el estudio se desarrolló en 20 trabajadoras sexuales a quienes se les visitó en sus lugares de trabajo y previo consentimiento informado se prosiguió con la entrevista a profundidad, el muestreo fue por conveniencia seleccionándolas de forma no arbitraria; los datos obtenidos se resumieron y simplificaron de forma interpretativa narrativa; los resultados fueron, se halló cuatro casas de cita, las trabajadoras sexuales tienen entre las edades de 23 a 48 años, en promedio 30 años; la mayoría de Huánuco con grado de instrucción desde primario incompleto hasta superior completo, de estado civil solteras y muchas de ellas madres. En el factor contextual del trabajo sexual la mayoría tenían trabajos eventuales sin ingresos estables motivadas por crecer económicamente para asumir la responsabilidad de madres para con sus hijos o de mujer con logro personal para con ellas mismas; algunas trabajan desde hace más de 20 años y otras desde hace tres meses, aunque les parece ser mal vista por los vecinos evitan encuentros y no toman en cuenta lo que dicen los demás. El trabajo sexual es una labor muy dura, difícil, que genera malestar al inicio, pero al asumir que con ello sobreviven tratan de verlo como una labor normal y lo mantienen oculto. La legalización aun no acepada, pero controlada y exigida este oficio por el personal de salud del programa ESNITS. El proceso salud enfermedad es sentirse bien y luego mal; en conclusión, la percepción que tienen sobre su salud sexual y reproductiva es evitar una infección de transmisión sexual, no tener hijos y seleccionar a sus clientes. Palabras clave: trabajadora sexual, mujer, violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).