“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014”
Descripción del Articulo
Durante finales de año, muchos nos proponemos un nuevo comienzo, establecemos objetivos que queremos alcanzar y preparamos estrategias para enfrentar los obstáculos en que se presenten. Claro que pensar en nuevos objetivos es menos complicado que lograrlos, pero una visión clara de los ingredientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1038 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso presupuestario Programación Formulación Aprobación Ejecución Evaluación |
id |
RUNH_f9c4c751b83c5afec1164c264d3a9a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1038 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
title |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
spellingShingle |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” Cahuana Huamaní, Sandra Proceso presupuestario Programación Formulación Aprobación Ejecución Evaluación |
title_short |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
title_full |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
title_fullStr |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
title_full_unstemmed |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
title_sort |
“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014” |
author |
Cahuana Huamaní, Sandra |
author_facet |
Cahuana Huamaní, Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñonez Valladolid, Lino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuana Huamaní, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso presupuestario Programación Formulación Aprobación Ejecución Evaluación |
topic |
Proceso presupuestario Programación Formulación Aprobación Ejecución Evaluación |
description |
Durante finales de año, muchos nos proponemos un nuevo comienzo, establecemos objetivos que queremos alcanzar y preparamos estrategias para enfrentar los obstáculos en que se presenten. Claro que pensar en nuevos objetivos es menos complicado que lograrlos, pero una visión clara de los ingredientes principales que nos ayuden a cumplir nuestras metas nos permite establecer prioridades y empezar a trabajar El presupuesto del estado es uno de los pilares para que la Universidad Nacional de Huancavelica continúe con la gestión administrativa evidenciándose en los servicios, pero se necesita una administración eficiente y eficaz del recurso público que coadyuve en brindar un servicio de calidad de manera óptima y oportuna, por ello en el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014 y se verifico si es significativa o no, el mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollados en la investigación básica y con la recolección de datos e información. Así mismo en el desarrollo se utilizó el método científico, analítico, sintético y el comparativo Para poder relacionar estas variables, que nos permitió conocer y analizar, se aplicó el instrumento de los cuestionarios realizados al personal de la Universidad Nacional de Huancavelica se hizo bajo una escala de valoración de Likert, el tipo de muestra fue No probabilístico tipo intencional selectivo ya que se requiere de casos representativos, porque se cuenta con la población aquellas unidades que brindan la información requerida para la investigación y para el procesamiento y análisis de datos de la información recolectada se utilizó el software SPSS versión 22, cuyos resultados obtenidos son: que para el 15.56% de los trabajadores es valorado como malo, el 70 % considera como regular y para el 14.44% es considerado como bueno la variable del proceso presupuestario, y la variable gestión administrativa se obtuvo que para el 17.78% es malo, 58.89% considera como regular y para el 23,33% considera como bueno por lo que se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional (rho = 0.448). Por lo tanto se concluye que: Existe relación directa y significativa moderada entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica en el X año 2014. El cual se demuestra con la prueba de rho de Spearman Sig. Bilateral = 0.00 < 0,05; rho = 448). Consideremos que el objetivo principal es mejorar la elección de qué gasto priorizar e impulsar a que los operadores gasten más eficiente y eficazmente (Robinson & Last, 2009). Por lo que se recomienda establecer algunas directivas que se comunique a todas las áreas y dependencias para que quede establecido en el inicio del proceso presupuestario afín de que toda la institución pueda ser consciente de su importancia y concretar en el logro de una mayor participación en el proceso presupuestario, así mismo se recomienda difundir pedagógicamente el sistemas de programación presupuestal, además de socializar a través de capacitaciones y talleres de parte de la dirección de planificación y presupuesto, de difundir a través de los medios de comunicación sobre el manejo global de la estructura presupuestal que se ha aprobado en el año fiscal, además de capacitar al personal especialista en el manejo de ejecución de gastos de forma que se pueda advertir y reconocer problemas y por último se recomienda mejora el proceso de evaluación y control aplicando indicadores óptimos de gestión y financieros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-21T21:12:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-21T21:12:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1038 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1038 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a7953682-bdf2-4fb8-bcf4-d35771628403/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/770768d4-ddd1-425c-afce-679005846a22/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6b28eb98-f597-4224-a170-71baf6c16417/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e73506eb-84fb-402b-ae8d-03f409c82fef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d701aed6faf5a921f148e0f845e059c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 130b37c743606ab09bc8388d92165e5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379789252067328 |
spelling |
Quiñonez Valladolid, LinoCahuana Huamaní, Sandra2017-08-21T21:12:48Z2017-08-21T21:12:48Z2016Durante finales de año, muchos nos proponemos un nuevo comienzo, establecemos objetivos que queremos alcanzar y preparamos estrategias para enfrentar los obstáculos en que se presenten. Claro que pensar en nuevos objetivos es menos complicado que lograrlos, pero una visión clara de los ingredientes principales que nos ayuden a cumplir nuestras metas nos permite establecer prioridades y empezar a trabajar El presupuesto del estado es uno de los pilares para que la Universidad Nacional de Huancavelica continúe con la gestión administrativa evidenciándose en los servicios, pero se necesita una administración eficiente y eficaz del recurso público que coadyuve en brindar un servicio de calidad de manera óptima y oportuna, por ello en el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014 y se verifico si es significativa o no, el mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollados en la investigación básica y con la recolección de datos e información. Así mismo en el desarrollo se utilizó el método científico, analítico, sintético y el comparativo Para poder relacionar estas variables, que nos permitió conocer y analizar, se aplicó el instrumento de los cuestionarios realizados al personal de la Universidad Nacional de Huancavelica se hizo bajo una escala de valoración de Likert, el tipo de muestra fue No probabilístico tipo intencional selectivo ya que se requiere de casos representativos, porque se cuenta con la población aquellas unidades que brindan la información requerida para la investigación y para el procesamiento y análisis de datos de la información recolectada se utilizó el software SPSS versión 22, cuyos resultados obtenidos son: que para el 15.56% de los trabajadores es valorado como malo, el 70 % considera como regular y para el 14.44% es considerado como bueno la variable del proceso presupuestario, y la variable gestión administrativa se obtuvo que para el 17.78% es malo, 58.89% considera como regular y para el 23,33% considera como bueno por lo que se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional (rho = 0.448). Por lo tanto se concluye que: Existe relación directa y significativa moderada entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica en el X año 2014. El cual se demuestra con la prueba de rho de Spearman Sig. Bilateral = 0.00 < 0,05; rho = 448). Consideremos que el objetivo principal es mejorar la elección de qué gasto priorizar e impulsar a que los operadores gasten más eficiente y eficazmente (Robinson & Last, 2009). Por lo que se recomienda establecer algunas directivas que se comunique a todas las áreas y dependencias para que quede establecido en el inicio del proceso presupuestario afín de que toda la institución pueda ser consciente de su importancia y concretar en el logro de una mayor participación en el proceso presupuestario, así mismo se recomienda difundir pedagógicamente el sistemas de programación presupuestal, además de socializar a través de capacitaciones y talleres de parte de la dirección de planificación y presupuesto, de difundir a través de los medios de comunicación sobre el manejo global de la estructura presupuestal que se ha aprobado en el año fiscal, además de capacitar al personal especialista en el manejo de ejecución de gastos de forma que se pueda advertir y reconocer problemas y por último se recomienda mejora el proceso de evaluación y control aplicando indicadores óptimos de gestión y financieros.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1038spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProceso presupuestarioProgramaciónFormulaciónAprobaciónEjecuciónEvaluación“El proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2014”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP-UNH.ADMIN.00122.pdfTP-UNH.ADMIN.00122.pdfapplication/pdf1778726https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a7953682-bdf2-4fb8-bcf4-d35771628403/download1d701aed6faf5a921f148e0f845e059cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/770768d4-ddd1-425c-afce-679005846a22/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6b28eb98-f597-4224-a170-71baf6c16417/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP-UNH.ADMIN.00122.pdf.txtTP-UNH.ADMIN.00122.pdf.txtExtracted texttext/plain227130https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e73506eb-84fb-402b-ae8d-03f409c82fef/download130b37c743606ab09bc8388d92165e5cMD54UNH/1038oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/10382017-08-27 03:00:29.64https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).