Estrés laboral y calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis es determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, los objetivos específico: Determinar la relación entre las reacciones conductuales y la calidad de atención de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Erick Zenon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Calidad de atención
Trabajadores
Empatía laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente tesis es determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, los objetivos específico: Determinar la relación entre las reacciones conductuales y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, Determinar la relación entre las reacciones emocionales y la capacidad de respuesta de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, Determinar la relación entre el estrés laboral y la satisfacción al usuario por los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La hipótesis general fue: Existe una relación significativa entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, en lo referente a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional ya que busca conocer la relación que existe entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, como método general se usó el dialectico y como método especifico el descriptivo, analítico, deductivo e inductivo, el diseño de investigación utilizado fue no experimental trasversal correlacional, aplicado en una población de 486 trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica y una población de 215 bajo el muestreo no probabilístico de tipo intencional o criterio, como técnicas de usaron la encuesta y como instrumento el cuestionario. Respecto a la codificación de las variables se ha tenido en cuenta las normas de construcción del instrumento de medición, es decir sus correspondientes rangos de tal manera que se han identificado los puntos intervalos de las categorías, finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico IBM SPSS 26.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición. Se ha determinado el hecho que el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, la intensidad de la relación hallada es de r=79% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva alta, en el 37% de los casos el estrés laboral es medio y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones conductuales y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 51.6% de los casos las reacciones conductuales es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones emocionales y la capacidad de respuesta de los de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 26% de los casos las reacciones emocionales es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones cognitivas y la satisfacción al usuario por los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 47.9% de los casos las reacciones cognitivas es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).