Autoestima y pensamiento computacional en estudiantes de educación primaria y secundaria de educación básica regular del distrito Lircay Angaraes.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal establecer la relación existente entre la autoestima y el pensamiento computacional en estudiantes de educación secundaria de educación básica regular del distrito Lircay Angaraes, para ello se planteó la siguiente hipótesis: existe relación dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Tovar, Tomás, Aguirre Olivera, Santos Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de educación
Pensamiento computacional
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo principal establecer la relación existente entre la autoestima y el pensamiento computacional en estudiantes de educación secundaria de educación básica regular del distrito Lircay Angaraes, para ello se planteó la siguiente hipótesis: existe relación directa entre la autoestima y el pensamiento computacional en estudiantes de educación primaria y secundaria de educación básica regular del distrito Lircay Angaraes, para poder probar la presente hipótesis se estableció una metodología no experimental de corte transversal correlativa, la cual se enfoca en observar en un instante de tiempo la muestra para luego ser evaluada estadísticamente, con una población de 700 estudiantes de los cuales por muestreo sistémico se trabajó con 248, se pudo contrastar la hipótesis aparte de obtener datos descriptivos, los instrumentos de recolección de datos se basaron en el test de Coopersmith para niños y un cuestionario de elaborado por el equipo investigador para el pensamiento computacional, de esta manera se llegaron a concluir que se pudo probar las hipótesis especificas las cuales por inferencia se llega al a hipótesis general, indicando así que efectivamente existe una relación directa entre la autoestima y el pensamiento computacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).