Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014
Descripción del Articulo
La importancia del desarrollo de la presente investigación “Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del INPE- Huancavelica periodo 2014”, versa en que trata un tema trascendental para el Derecho Penal como es la situación resocializadora de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1012 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inpe Funciones de resocialización |
| id |
RUNH_f81dca3af5b645c93ca49b402c5c3fb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1012 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| title |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| spellingShingle |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 Riveros Lizana, Moises Inpe Funciones de resocialización |
| title_short |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| title_full |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| title_fullStr |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| title_full_unstemmed |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| title_sort |
Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014 |
| author |
Riveros Lizana, Moises |
| author_facet |
Riveros Lizana, Moises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Apaza, Esteban Eustaquio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Lizana, Moises |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inpe Funciones de resocialización |
| topic |
Inpe Funciones de resocialización |
| description |
La importancia del desarrollo de la presente investigación “Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del INPE- Huancavelica periodo 2014”, versa en que trata un tema trascendental para el Derecho Penal como es la situación resocializadora de los internos, la cual constituye la modalidad punitiva de mayor aplicación y controversia en la mayoría de las legislaciones actuales. Asimismo, se da a conocer la realidad penitenciaria (hacinamiento, sobrepoblación, efectos físicos, psicológicos y sociales que provoca la prisión en la persona privada de libertad, etc.). El objetivo general planteado en la presente investigación fue: “Determinar el grado de aplicación de la Función de resocialización en los internos del centro penitenciario INPE Huancavelica, periodo 2014”. El presente trabajo de investigación fue desarrollado en base a trabajos similares realizados con anterioridad descrito en los antecedentes del estudio y sustentado con las bases teóricas y legales, normas, procedimientos y mecanismos que regulan la función re socializadora de los internos del INPE. Para hacer posible este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 30 trabajadores del Centro penitenciario INPE de Huancavelica, encuestados y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para su elaboración se aplicó un instrumento que permitiera conocer la realidad de información acerca de la Función de resocialización de los internos del INPE – Huancavelica y posteriormente se analizó esto contra la clasificación seleccionada y se definieron la información de cada trabajador en referencia a la variable de estudio. Con esto se procedió a integrarlo con los procesos de selección, evaluación de información y capacitación de los trabajadores del INPE-Huancavelica en relación a la Función de resocialización. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-07T22:24:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-07T22:24:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH DERECHO 0063 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1012 |
| identifier_str_mv |
TP - UNH DERECHO 0063 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1012 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fe2810e-d81b-4b31-a9bc-fb47da2045f5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fff5de72-674e-4e72-89b3-0c5bf1ccf2ca/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/486f6483-cc39-41ea-bdfc-0af9ef198508/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2a2044d1-159c-4889-a1c7-059847a01f83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b73ea9a0afc6cda180ed81e14ae4957 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2c1c144ab6b8207a19349aac5bbb0653 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063458976530432 |
| spelling |
Flores Apaza, Esteban EustaquioRiveros Lizana, Moises2017-08-07T22:24:03Z2017-08-07T22:24:03Z2016La importancia del desarrollo de la presente investigación “Cumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del INPE- Huancavelica periodo 2014”, versa en que trata un tema trascendental para el Derecho Penal como es la situación resocializadora de los internos, la cual constituye la modalidad punitiva de mayor aplicación y controversia en la mayoría de las legislaciones actuales. Asimismo, se da a conocer la realidad penitenciaria (hacinamiento, sobrepoblación, efectos físicos, psicológicos y sociales que provoca la prisión en la persona privada de libertad, etc.). El objetivo general planteado en la presente investigación fue: “Determinar el grado de aplicación de la Función de resocialización en los internos del centro penitenciario INPE Huancavelica, periodo 2014”. El presente trabajo de investigación fue desarrollado en base a trabajos similares realizados con anterioridad descrito en los antecedentes del estudio y sustentado con las bases teóricas y legales, normas, procedimientos y mecanismos que regulan la función re socializadora de los internos del INPE. Para hacer posible este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 30 trabajadores del Centro penitenciario INPE de Huancavelica, encuestados y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para su elaboración se aplicó un instrumento que permitiera conocer la realidad de información acerca de la Función de resocialización de los internos del INPE – Huancavelica y posteriormente se analizó esto contra la clasificación seleccionada y se definieron la información de cada trabajador en referencia a la variable de estudio. Con esto se procedió a integrarlo con los procesos de selección, evaluación de información y capacitación de los trabajadores del INPE-Huancavelica en relación a la Función de resocialización.TesisTP - UNH DERECHO 0063http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1012spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHInpeFunciones de resocializaciónCumplimiento de la situación resocializadora de los internos para su reinserción a la sociedad del Inpe - Huancavelica 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAbogadoORIGINALTP - UNH DER. 0063.PDF.pdfTP - UNH DER. 0063.PDF.pdfapplication/pdf1330787https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fe2810e-d81b-4b31-a9bc-fb47da2045f5/download4b73ea9a0afc6cda180ed81e14ae4957MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fff5de72-674e-4e72-89b3-0c5bf1ccf2ca/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/486f6483-cc39-41ea-bdfc-0af9ef198508/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH DER. 0063.PDF.pdf.txtTP - UNH DER. 0063.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain154094https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2a2044d1-159c-4889-a1c7-059847a01f83/download2c1c144ab6b8207a19349aac5bbb0653MD5420.500.14597/1012oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10122017-08-16 16:53:37.376https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).