Nociones espaciales en los niños y niñas de 5 años

Descripción del Articulo

En los últimos años hemos experimentado en el ámbito educativo, un realce de la importancia que tienen los primeros años de vida de nuestros niños y niñas; de allí que se ha planteado la estructuración de los aspectos organizativos, curriculares y pedagógicos de la educación de los niños y niñas ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Germán Morán, Leyda Thaily, Villaverde Perales, Rocio del Pilar
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1345
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones espaciales
Programas
Psicomotricidad
Descripción
Sumario:En los últimos años hemos experimentado en el ámbito educativo, un realce de la importancia que tienen los primeros años de vida de nuestros niños y niñas; de allí que se ha planteado la estructuración de los aspectos organizativos, curriculares y pedagógicos de la educación de los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad. El propósito del presente trabajo es diseñar estrategias didácticas para mejorar los programas de Psicomotricidad mediante juegos que potencien el pensamiento de acuerdo a su edad de 5 años siguiendo la teoría de Jean Piaget que nos presenta sus espacios (Euclidiano, Proyectivo y Topológico). Dando a conocer la importancia de la Nociones Espaciales en los niños de 5 años en el colegio y en su vida diaria para que se desarrolle en el ambiente donde vive. Siendo de importancia el juego, en las áreas estructuradas y no estructuradas permitiéndole al niño manipular objetos, desplazarse en espacios de diferente manera, caminando, corriendo, deslizándose, arrastrándose. Esto se da de acuerdo a la naturaleza del infante que es dado a la manipulación y a la exploración siendo más enriquecedor cuando se utilizan materiales de su entorno. Como fruto de este presente trabajo se puede afirmar que los niños que disponen de mayores oportunidades de espacios diversos de libertad de movimiento, tanto en la Institución Educativa como en su vecindario asimilan con mayor calidad las nociones de relaciones espaciales. Por consiguiente se presentará alguna propuestas de los programas de sicomotricidad para mejorar en la práctica de Nociones espaciales en los niños de 5 años de Educción Inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).