Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi

Descripción del Articulo

El asistencialismo parte desde el aparato estatal generando dependencia, condicionamiento y clientelismo en los beneficiarios de los programas asistenciales como en la Comunidad Campesina Tres de Mayo Pucarumi, la falta de recursos económicos que padecen, hace que acudan a ser parte de los programas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Rosales, Sonalí Aricceli, Zuñiga Espinoza, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/526
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Asistencialismo
Comunidad campesina tres de mayo
Desarrollo socioeconómico
id RUNH_f6d42791f3e6d75e39af5540c8ec3462
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/526
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Hugo Augusto, Carlos YangaliCamarena Rosales, Sonalí AricceliZuñiga Espinoza, Gloria2016-10-19T19:50:34Z2016-10-19T19:50:34Z2014El asistencialismo parte desde el aparato estatal generando dependencia, condicionamiento y clientelismo en los beneficiarios de los programas asistenciales como en la Comunidad Campesina Tres de Mayo Pucarumi, la falta de recursos económicos que padecen, hace que acudan a ser parte de los programas sociales de tipo asistencialista, sin saber que son aprovechados por grupos de poder, los mantiene entretenidos con responsabilidades que deben cumplir para continuar siendo beneficiarios de estos programas. La Comunidad Campesina Tres de Mayo Pucarumi, parte de la Región Huancavelica, considerado como la regiones más pobres, recibe el apoyo de los programas sociales del Estado, es así que se viene desarrollando los siguientes programas sociales como Juntos con entrega de 200.00 nuevos soles a las beneficiarias, Pensión 65 a las personas de la tercera edad con 125.00 nuevos soles, Comedor Popular con entrega de productos para la preparación de alimentos, Programa Vaso de leche a niños de 0 a 6 años, madres gestantes, lactantes y a quienes presentan un estado de desnutrición. Programa "Qali Warma" con atención a niños en edad escolar con desayuno y almuerzo escolar, Seguro Integral de Salud con atención en salud, Programa Social Cuna Más con el cuidado de niños y niñas, de 0 a 3 años. El desarrollo de estos programas no a contribuido a alcanzar un nivel de crecimiento en lo económico, social, menos en la educación ya que la población de 15 años a más solo alcanzaron el nivel primario y/o secundario de esta manera siguen postergando su desarrollo, como podemos ver de acuerdo a nuestra muestra 28,3% son beneficiario de 3 programas asistenciales, el 36,7% son de 4 programas asistenciales, 8,3% de los beneficiario son de 5 programas asistenciales sin embargo no los ayuda a mejorar en su actividad económica, menos educar a sus hijos ya que el 60% de la muestra responsabilizan al Estado para la educación de su hijo y no hay una conciencia de desarrollo ni cambio porque 46 personas educan a sus hijos por condicionamiento de los programas y no por responsabilidad propia.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0018http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/526spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProgramas socialesAsistencialismoComunidad campesina tres de mayoDesarrollo socioeconómicoInfluencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Especialidad: Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0018.pdfapplication/pdf4661164https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d2babfb-66df-4eb7-afd4-b04882777aa2/download56db869bbf9eb05f115f0977c3cc01fbMD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0018.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0018.pdf.txtExtracted texttext/plain196762https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b989c85a-a76f-4cf4-af45-cb8777f43836/download4ba0a6ea2ae594d286f37632943815cfMD5220.500.14597/526oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5262017-08-16 16:54:27.266https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
title Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
spellingShingle Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
Camarena Rosales, Sonalí Aricceli
Programas sociales
Asistencialismo
Comunidad campesina tres de mayo
Desarrollo socioeconómico
title_short Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
title_full Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
title_fullStr Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
title_full_unstemmed Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
title_sort Influencia del asitencialismo en el desarrollo socioecomómico en los pobladores de la comunidad campesina tres de mayo Pucarumi
author Camarena Rosales, Sonalí Aricceli
author_facet Camarena Rosales, Sonalí Aricceli
Zuñiga Espinoza, Gloria
author_role author
author2 Zuñiga Espinoza, Gloria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hugo Augusto, Carlos Yangali
dc.contributor.author.fl_str_mv Camarena Rosales, Sonalí Aricceli
Zuñiga Espinoza, Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas sociales
Asistencialismo
Comunidad campesina tres de mayo
Desarrollo socioeconómico
topic Programas sociales
Asistencialismo
Comunidad campesina tres de mayo
Desarrollo socioeconómico
description El asistencialismo parte desde el aparato estatal generando dependencia, condicionamiento y clientelismo en los beneficiarios de los programas asistenciales como en la Comunidad Campesina Tres de Mayo Pucarumi, la falta de recursos económicos que padecen, hace que acudan a ser parte de los programas sociales de tipo asistencialista, sin saber que son aprovechados por grupos de poder, los mantiene entretenidos con responsabilidades que deben cumplir para continuar siendo beneficiarios de estos programas. La Comunidad Campesina Tres de Mayo Pucarumi, parte de la Región Huancavelica, considerado como la regiones más pobres, recibe el apoyo de los programas sociales del Estado, es así que se viene desarrollando los siguientes programas sociales como Juntos con entrega de 200.00 nuevos soles a las beneficiarias, Pensión 65 a las personas de la tercera edad con 125.00 nuevos soles, Comedor Popular con entrega de productos para la preparación de alimentos, Programa Vaso de leche a niños de 0 a 6 años, madres gestantes, lactantes y a quienes presentan un estado de desnutrición. Programa "Qali Warma" con atención a niños en edad escolar con desayuno y almuerzo escolar, Seguro Integral de Salud con atención en salud, Programa Social Cuna Más con el cuidado de niños y niñas, de 0 a 3 años. El desarrollo de estos programas no a contribuido a alcanzar un nivel de crecimiento en lo económico, social, menos en la educación ya que la población de 15 años a más solo alcanzaron el nivel primario y/o secundario de esta manera siguen postergando su desarrollo, como podemos ver de acuerdo a nuestra muestra 28,3% son beneficiario de 3 programas asistenciales, el 36,7% son de 4 programas asistenciales, 8,3% de los beneficiario son de 5 programas asistenciales sin embargo no los ayuda a mejorar en su actividad económica, menos educar a sus hijos ya que el 60% de la muestra responsabilizan al Estado para la educación de su hijo y no hay una conciencia de desarrollo ni cambio porque 46 personas educan a sus hijos por condicionamiento de los programas y no por responsabilidad propia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/526
identifier_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0018
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/526
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d2babfb-66df-4eb7-afd4-b04882777aa2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b989c85a-a76f-4cf4-af45-cb8777f43836/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56db869bbf9eb05f115f0977c3cc01fb
4ba0a6ea2ae594d286f37632943815cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160760412897280
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).