El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014
Descripción del Articulo
La planificación es una herramienta que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas dimensiones y dinamismos sociales con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento y de la acción. A partir de las categorías que incorpora el planeamiento estratégico, es posi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1240 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Ventaja competitiva Formulación Implementación Evaluación |
id |
RUNH_f5dc8b7e69b15b0766cce6c160df3822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1240 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
title |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
spellingShingle |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 Capani Vargas, Adrian Planeamiento estratégico Ventaja competitiva Formulación Implementación Evaluación |
title_short |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
title_full |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
title_fullStr |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
title_full_unstemmed |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
title_sort |
El planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014 |
author |
Capani Vargas, Adrian |
author_facet |
Capani Vargas, Adrian Cayllahua Bustamante, Jhonatan |
author_role |
author |
author2 |
Cayllahua Bustamante, Jhonatan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Ames, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capani Vargas, Adrian Cayllahua Bustamante, Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico Ventaja competitiva Formulación Implementación Evaluación |
topic |
Planeamiento estratégico Ventaja competitiva Formulación Implementación Evaluación |
description |
La planificación es una herramienta que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas dimensiones y dinamismos sociales con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento y de la acción. A partir de las categorías que incorpora el planeamiento estratégico, es posible enriquecer la reflexión y la acción personal y de grupo (organización) promoviendo cambios en la amplitud y profundidad de la percepción y en la conducción, administración y gestión de situaciones. En el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo conocer la relación del planeamiento estratégico en la ventaja competitiva de las empresas de transporte provincial de la ciudad de Huancavelica para el año 2014; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño de tipo no experimental de corte transeccional por tomar como referencia los datos de un solo año; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, tal cuestionario contiene 25 preguntas para cada variable en estudio, el cual permitió conocer la relación entre el planeamiento estratégico y la ventaja competitiva; la escala de valoración del cuestionario es propuesto entre nunca, casi nunca, a veces, casis siempre y siempre. La población y muestra lo constituyeron 40 personas entre gestores y administradores de las empresas de transporte interprovincial de la ciudad de Huancavelica. Los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 89% es significativamente diferente de cero (p=0,0) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación es positiva o directamente proporcional. En referencia a Caponan (2008) debemos tener en cuenta que la formulación de las acciones, objetivos, misión y visión son elementos relevantes de un plan estratégico y que dichos elementos son facilitadores para alcanzar una administración efectiva. Con Mendoza (2007) se pone en conocimiento a la gestión efectiva de las inversiones y el financiamiento como la solución para que las empresas del sector comercio obtengan eficiencia, eficacia, economía; productividad, mejoramiento continuo y competitividad en los subsectores en los cuales llevan a cabo sus actividades empresariales. Finalmente con Villanueva (2008) se resalta las políticas, estrategias y tácticas que deben desarrollar las empresas para tener los mejores niveles de productividad y por ende competitividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-13T15:20:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-13T15:20:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1240 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/199a70ef-6c81-4019-87ec-134ae2dfa7aa/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623bda0d-efbc-4bbc-a5a7-72714cafdbd7/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/326c9578-c00d-483e-80a1-5d76dd473ae4/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b5e8d22e-5f6c-4abd-9e57-b82b224c342f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0acf6a457bc28b14dfd394689ac80163 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eea2864ee97522b022c09251078a3198 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379723337531392 |
spelling |
Vergara Ames, AlbertoCapani Vargas, AdrianCayllahua Bustamante, Jhonatan2017-11-13T15:20:22Z2017-11-13T15:20:22Z2017La planificación es una herramienta que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas dimensiones y dinamismos sociales con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento y de la acción. A partir de las categorías que incorpora el planeamiento estratégico, es posible enriquecer la reflexión y la acción personal y de grupo (organización) promoviendo cambios en la amplitud y profundidad de la percepción y en la conducción, administración y gestión de situaciones. En el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo conocer la relación del planeamiento estratégico en la ventaja competitiva de las empresas de transporte provincial de la ciudad de Huancavelica para el año 2014; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño de tipo no experimental de corte transeccional por tomar como referencia los datos de un solo año; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, tal cuestionario contiene 25 preguntas para cada variable en estudio, el cual permitió conocer la relación entre el planeamiento estratégico y la ventaja competitiva; la escala de valoración del cuestionario es propuesto entre nunca, casi nunca, a veces, casis siempre y siempre. La población y muestra lo constituyeron 40 personas entre gestores y administradores de las empresas de transporte interprovincial de la ciudad de Huancavelica. Los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 89% es significativamente diferente de cero (p=0,0) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación es positiva o directamente proporcional. En referencia a Caponan (2008) debemos tener en cuenta que la formulación de las acciones, objetivos, misión y visión son elementos relevantes de un plan estratégico y que dichos elementos son facilitadores para alcanzar una administración efectiva. Con Mendoza (2007) se pone en conocimiento a la gestión efectiva de las inversiones y el financiamiento como la solución para que las empresas del sector comercio obtengan eficiencia, eficacia, economía; productividad, mejoramiento continuo y competitividad en los subsectores en los cuales llevan a cabo sus actividades empresariales. Finalmente con Villanueva (2008) se resalta las políticas, estrategias y tácticas que deben desarrollar las empresas para tener los mejores niveles de productividad y por ende competitividad.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1240spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPlaneamiento estratégicoVentaja competitivaFormulaciónImplementaciónEvaluaciónEl planeamiento estratégico y la ventaja competitiva en las empresas de transporte Provincial de la Ciudad de Huancavelica - año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0139.pdfTP - UNH ADMIN. 0139.pdfapplication/pdf7635109https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/199a70ef-6c81-4019-87ec-134ae2dfa7aa/download0acf6a457bc28b14dfd394689ac80163MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623bda0d-efbc-4bbc-a5a7-72714cafdbd7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/326c9578-c00d-483e-80a1-5d76dd473ae4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ADMIN. 0139.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0139.pdf.txtExtracted texttext/plain128662https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b5e8d22e-5f6c-4abd-9e57-b82b224c342f/downloadeea2864ee97522b022c09251078a3198MD54UNH/1240oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/12402017-11-17 03:00:33.185https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).