LA PARTICIPACIÓN ARTICULADA INTERGUBERNAMENTAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE ASCENCIÓN

Descripción del Articulo

Conforme fluye la tesis, titulada “La participación articulada intergubernamental y la gestión por resultados en instituciones del nivel secundario del distrito de Ascensión”, se realizó partiendo de una realidad problemática educativa en el distrito de Ascensión, de establecer aspectos relacionados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tunque Lizana, Máximo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2604
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:logros de aprendizaje.
Participación articulada intergubernamental
nueva gestión pública
gestión por resultados educativos
Gestión del conocimiento en el campo educativo
Descripción
Sumario:Conforme fluye la tesis, titulada “La participación articulada intergubernamental y la gestión por resultados en instituciones del nivel secundario del distrito de Ascensión”, se realizó partiendo de una realidad problemática educativa en el distrito de Ascensión, de establecer aspectos relacionados con participación social con nexos en gestión por resultados, la investigación tiene un preludio como objetivo principal, determinar la relación de la participación articulada intergubernamental en el logro de resultados educativos. En la investigación se utilizó la metodología científica, de tipo básico con un nivel correlacional, se planteó un diseño investigativo descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformado por el capital humano de cuatro instituciones educativas públicas. Se consideró una muestra constituida por 128 colaboradores de las unidades de análisis. Entre las técnicas e instrumentos para fines de recolección de datos, por ser el estudio de enfoque cuantitativo fueron con el uso de técnicas estadísticas e instrumentos como la encuesta, se realizó con dos cuestionarios, con un nivel de significancia del 5%, procesado con el estadístico de Rho de Spearman con el enfoque de Fisher. Entre los resultados hallados se precisa la existencia de una relación moderada entre gestión por resultados y participación articulada intergubernamental de involucrados; las conclusiones arribadas fueron que de acuerdo a la percepción del capital humano según la evidencia empírica a mayor participación conjunta se logran mejores resultados en las instituciones educativas. Palabras clave: Participación articulada intergubernamental, nueva gestión pública, gestión por resultados educativos, logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).