Factores de riesgo asociados a la preeclampsia de inicio tardío en gestantes atendidas en el Hospital de Lircay, Huancavelica 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el grado de asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia de inicio tardío en las gestantes atendidas en el Hospital de Lircay, Huancavelica 2020. Metodología. La investigación fue analítica, observacional. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Quispe, Karina Guisenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4316
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:casos y controles..
Preeclampsia
preeclampsia de inicio tardio
factores de riesgo
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el grado de asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia de inicio tardío en las gestantes atendidas en el Hospital de Lircay, Huancavelica 2020. Metodología. La investigación fue analítica, observacional. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 16 gestantes que tuvieron preeclampsia de inicio tardío y los controles fueron 48 seleccionados aleatoriamente de las gestantes que no tuvieron preeclampsia. Se utilizó la regresión logística y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. En el grupo de pacientes con preeclampsia de inicio tardío; se encontró una mayor proporción de gestantes con edades ≤ a 18 años, sobrepeso, estado civil soltera, nuliparidad; así mismo en una mínima proporción de morbilidades y gestantes de 35 años a más. Los factores edad ≤ a 18 años, estado civil soltera, conviviente, educación primaria, educación secundaria, anemia moderada, anemia leve, nulípara, primípara, infección de tracto urinario, síndrome de flujo vaginal; relacionados con la preeclampsia de inicio tardía, se encontraron Wald ≤ 3 y p-valor > 0.05. Para los factores edad de 19 a 26 años, edad de 27 a 34 años y preeclampsia de inicio tardío; se encontró un Wald=5.33 con p-valor=0.02 y un Wald=4.07 con p-valor=0.04 respectivamente; un Odds Ratio ajustado o Exp(B) de 0.01 y 0.02 respectivamente con un IC 95% que no contiene al uno en su intervalo. Para el factor Sobrepeso pregestacional y preeclampsia de inicio tardío se encontró un Wald=4.07 y p-valor=0.04. un Odds Ratio ajustado o Exp(B) de 17.07 con un IC 95% para Exp(B) =(1.08–268.99). Conclusiones. El sobrepeso pregestacional se asoció significativamente con la preeclampsia de inicio tardío y aumenta en 17 veces la posibilidad de tener preeclampsia de inicio tardío en relación a las gestantes sin sobrepeso pregestacional. Las edades de 19 a 26 años y edades de 27 a 34 años; fueron factores de protección parapreeclampsia de inicio tardío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).