CAUSAS DE CESÁREAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA HUANCAVELICA 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las causas de cesáreas en gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2017. Metodología: La investigación fue observacional, retrospectivo, de corte transversal, de tipo descriptivo. Se trabajó con una población de 300 y una muestra de 290 g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Villa, Mary Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2577
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cesáreas.
Causas o diagnósticos maternos
causas o diagnósticos fetales
Salud materno perinatal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las causas de cesáreas en gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2017. Metodología: La investigación fue observacional, retrospectivo, de corte transversal, de tipo descriptivo. Se trabajó con una población de 300 y una muestra de 290 gestantes cesareadas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: para el factor edad se encontró que un 12,8 % tienen entre 12 a 17 años, un 53,8 % entre 18 a 29 años y un 33,4% mayor a 30 años de edad, para el factor causas o diagnósticos maternos se encontró que un 24,9% presentaron preeclampsia, un 18,7% antecedente de cesárea, un 15,6% estrechez pélvica, un 10,7% incompatibilidad cefalo pélvica, un 7,5% RPM, un 4,4% distocia de presentación, un 4% trabajo de parto disfuncional, un 2,2% DPP, talla baja, síndrome de HELLP respectivamente, un 1,8% PIC, ruptura uterina respectivamente, un 1,3% PP y un 2,7% y para el factor causas o diagnósticos fetales se encontró que un 29,2% presentaron sufrimiento fetal, un 17,4% oligoamnios severo, un 14,2% distocia funicular, un 10,3% circular de cordón, un 6,3% polihidramnios, un 5,5% feto podálico, un 4,3% embarazo múltiple, un 3,2% macrosomia fetal, un 2,4% oligoamnios moderado y distress respiratorio respectivamente y un 1,6% RCIU, feto transverso y óbito fetal respectivamente. Conclusión: La edad de las gestantes cesareadas en la mayoría tienen entre 18 a 29 años, las causas o diagnósticos maternos más frecuentes fueron: preeclampsia, antecedente de cesárea, estrechez pélvica e incompatibilidad cefalo pélvica y las causas o diagnósticos fetales más frecuentes fueron: sufrimiento fetal, oligoamnios severo, distocia funicular y circular de cordón. Palabras clave: Causas o diagnósticos maternos, causas o diagnósticos fetales, cesáreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).