"ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"

Descripción del Articulo

De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los Microcréditos y Niveles de Competitividad de las MYPES en la localidad de Huancavelica, podemos mencionar que existe una correlación positiva entre estas dos variables, lo que permite establecer que los microcréditos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Hilario, Doris, Taype Lazaro, Haydee Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2547
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcréditos
competitividad
rentabilidad y autoempleo
Gestión pública y desarrollo regional y local
id RUNH_f1b31a9e7d79289fc8ad12065a577eb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2547
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
title "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
spellingShingle "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
Palomino Hilario, Doris
Microcréditos
competitividad
rentabilidad y autoempleo
Gestión pública y desarrollo regional y local
title_short "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
title_full "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
title_fullStr "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
title_full_unstemmed "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
title_sort "ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"
author Palomino Hilario, Doris
author_facet Palomino Hilario, Doris
Taype Lazaro, Haydee Martha
author_role author
author2 Taype Lazaro, Haydee Martha
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Trucios, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Hilario, Doris
Taype Lazaro, Haydee Martha
dc.subject.none.fl_str_mv Microcréditos
competitividad
rentabilidad y autoempleo
topic Microcréditos
competitividad
rentabilidad y autoempleo
Gestión pública y desarrollo regional y local
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión pública y desarrollo regional y local
description De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los Microcréditos y Niveles de Competitividad de las MYPES en la localidad de Huancavelica, podemos mencionar que existe una correlación positiva entre estas dos variables, lo que permite establecer que los microcréditos son parte esencial para determinar los niveles de competitividad en los micro negocios de las diferentes MYPES de la localidad de Huancavelica. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el acceso a los microcréditos y los niveles de competitividad, en la localidad de Huancavelica, asimismo considerando los objetivos específicos que se tuvieron en cuenta, para el trabajo de investigación, estas relaciones especificas fueron considerar las metas de desempeñó y las metas de producción como indicadores de la variable de microcréditos y los niveles de competitividad y desarrollo, eficiencia en la generación de autoempleo y la oferta de productos y mejora de la rentabilidad como indicadores de la variable niveles de competitividad. Para poder obtener una información real e importante fue necesario aplicar algunos instrumentos de medición, como son la observación, la entrevista y básicamente la aplicación de un cuestionario como lo es la escala de Likert, que nos permitió obtener resultados muy importantes que nos servirá para establecer las acciones o estrategias, para que los micro negocios en la localidad de Huancavelica puedan mejorar en su desarrollo económico además de establecer una mejora en la calidad de vida de esos micro y pequeños empresarios. Para ello se utilizó una metodología de investigación, para ello se consideró el tipo de investigación aplicada que es una investigación activa y dinámica, tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden de transformar las condiciones del acto didáctico y a mejorar la calidad educativa, el propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación como son el acceso a los microcréditos y los niveles de competitividad, el diseño de investigación utilizado fue el No Experimental, Según (Oseda, 2008, pág. 46) “El diseño descriptivo correlacional, trata de determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o actividades observadas”. Se ha determinado que La relación encontrada entre las variables El Acceso a los Microcréditos y los niveles de competitividad es de 0.686, la cual resulta ser positiva, es decir a medida, que mejora El Acceso a los Microcréditos, mejora Correlativamente los niveles de competitividad. Por lo tanto, queda comprobada la Hipótesis General de Investigación y se rechaza la Hipótesis nula. La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejora de los niveles de niveles de competitividad es de 0.630, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la mejora de los niveles de niveles de competitividad. La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejorar la eficiencia de los micro negocios en la generación de auto empleo es de 0.528, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la eficiencia de los micro negocios en la generación de auto empleo La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejora la rentabilidad es de 0.537, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la rentabilidad. PALABRAS CLAVE: Microcréditos, competitividad, rentabilidad y autoempleo
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T17:56:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T17:56:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2547
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1a1a25e3-e6e9-4068-b2c6-8c22e591d576/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/615c9958-445d-47bd-a479-a6510cd9ae9e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c39d503-470f-44d2-9c43-89222237a7f1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/807400e8-a345-44b7-aff4-1c865132af5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9989f104da8b7eb7480b11988c78855
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
54ecf80a575871e4c8cb50f703d0b75c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063426157150208
spelling Rivera Trucios, FredyPalomino Hilario, DorisTaype Lazaro, Haydee Martha2019-08-19T17:56:09Z2019-08-19T17:56:09Z2018-12-13De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los Microcréditos y Niveles de Competitividad de las MYPES en la localidad de Huancavelica, podemos mencionar que existe una correlación positiva entre estas dos variables, lo que permite establecer que los microcréditos son parte esencial para determinar los niveles de competitividad en los micro negocios de las diferentes MYPES de la localidad de Huancavelica. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el acceso a los microcréditos y los niveles de competitividad, en la localidad de Huancavelica, asimismo considerando los objetivos específicos que se tuvieron en cuenta, para el trabajo de investigación, estas relaciones especificas fueron considerar las metas de desempeñó y las metas de producción como indicadores de la variable de microcréditos y los niveles de competitividad y desarrollo, eficiencia en la generación de autoempleo y la oferta de productos y mejora de la rentabilidad como indicadores de la variable niveles de competitividad. Para poder obtener una información real e importante fue necesario aplicar algunos instrumentos de medición, como son la observación, la entrevista y básicamente la aplicación de un cuestionario como lo es la escala de Likert, que nos permitió obtener resultados muy importantes que nos servirá para establecer las acciones o estrategias, para que los micro negocios en la localidad de Huancavelica puedan mejorar en su desarrollo económico además de establecer una mejora en la calidad de vida de esos micro y pequeños empresarios. Para ello se utilizó una metodología de investigación, para ello se consideró el tipo de investigación aplicada que es una investigación activa y dinámica, tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden de transformar las condiciones del acto didáctico y a mejorar la calidad educativa, el propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación como son el acceso a los microcréditos y los niveles de competitividad, el diseño de investigación utilizado fue el No Experimental, Según (Oseda, 2008, pág. 46) “El diseño descriptivo correlacional, trata de determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o actividades observadas”. Se ha determinado que La relación encontrada entre las variables El Acceso a los Microcréditos y los niveles de competitividad es de 0.686, la cual resulta ser positiva, es decir a medida, que mejora El Acceso a los Microcréditos, mejora Correlativamente los niveles de competitividad. Por lo tanto, queda comprobada la Hipótesis General de Investigación y se rechaza la Hipótesis nula. La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejora de los niveles de niveles de competitividad es de 0.630, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la mejora de los niveles de niveles de competitividad. La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejorar la eficiencia de los micro negocios en la generación de auto empleo es de 0.528, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la eficiencia de los micro negocios en la generación de auto empleo La relación encontrada entre la variable acceso a los Micro créditos y la mejora la rentabilidad es de 0.537, la cual resulta ser Positiva, es decir a medida, que se mejora el acceso a los Micro créditos de los micro negocios en el mercado local, mejora Correlativamente la rentabilidad. PALABRAS CLAVE: Microcréditos, competitividad, rentabilidad y autoempleoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2547spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMicrocréditos competitividad rentabilidad y autoempleoGestión pública y desarrollo regional y local"ACCESO A LOS MICROCRÉDITOS Y NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES, EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-2018-ADMINISTRACIÓN-PALOMINO HILARIO Y TAYPE LAZARO.pdfTESIS-2018-ADMINISTRACIÓN-PALOMINO HILARIO Y TAYPE LAZARO.pdfapplication/pdf2119478https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1a1a25e3-e6e9-4068-b2c6-8c22e591d576/downloade9989f104da8b7eb7480b11988c78855MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/615c9958-445d-47bd-a479-a6510cd9ae9e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c39d503-470f-44d2-9c43-89222237a7f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2018-ADMINISTRACIÓN-PALOMINO HILARIO Y TAYPE LAZARO.pdf.txtTESIS-2018-ADMINISTRACIÓN-PALOMINO HILARIO Y TAYPE LAZARO.pdf.txtExtracted texttext/plain144193https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/807400e8-a345-44b7-aff4-1c865132af5f/download54ecf80a575871e4c8cb50f703d0b75cMD5420.500.14597/2547oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/25472019-08-20 03:00:19.467https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.393699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).