Producción de hongo (pleurotus ostreatus) en diferentes sustratos lignocelulósicos en condiciones de invernadero en Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

Este estudio se ejecutó durante los meses de Enero y Abril del 2022. “PRODUCCIÓN DE HONGO (Pleurotus ostreatus) EN DIFERENTES SUSTRATOS LIGNOCELULÓSICOS EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN ACOBAMBA - HUANCAVELICA” con el objetivo de distinguir la diferencia entre residuos de avena, pino, frijol, maíz y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuarez Taype, Yimy Jhonatan, Quispe Huarancca, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Lignocelulósicos
Pleurotus ostreatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este estudio se ejecutó durante los meses de Enero y Abril del 2022. “PRODUCCIÓN DE HONGO (Pleurotus ostreatus) EN DIFERENTES SUSTRATOS LIGNOCELULÓSICOS EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN ACOBAMBA - HUANCAVELICA” con el objetivo de distinguir la diferencia entre residuos de avena, pino, frijol, maíz y eucalipto en el producto final de Hongo (Pleurotus ostreatus). El estudio se realizó en la Universidad Nacional de Huancavelica Provincia de Acobamba, la cual se encuentra ubicada a 3423 msnm. Evaluando las variables como: colonización, número de individuos, precocidad, diámetro del hongo y peso fresco de individuo, se prepararon sustratos lignocelulócicos con los siguientes métodos: hidratados durante 5 días, oreado con un porcentaje de humedad de 80-90% y puestos en bolsas de polipropileno cada uno a 1,5 kilogramos, esterilizándolas a (121 °C) durante 30 minutos. Al realizar la instalación se controló la temperatura 16 -23 °C y el riego tres veces por día a partir del surgimiento de primordios, los resultados obtenidos de la evaluación, en la comparación de ANVA con una confianza del 95% y la prueba de Tukey al 0.05% de significancia obteniendo los resultados y las diferencias de rendimiento estadísticas por tratamiento, de los resultados experimentales de la producción del hongo, sé demostró la mejor fructificación de producción en los diferentes Y se obtuvieron los siguientes rendimientos en kilogramos de hongos por tonelada de sustrato: Frijol 117,98 kg/Tn, Avena 113,84 kg/Tn, Maíz 112,43 kg/Tn, Pino 85,66 kg/Tn y Eucalipto 70,28 kg/Tn en la producción del hongo fresco.en la producción del hongo fresco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).