Evaluación terapeutica sobre la mortalidad y morbilidad en crás recien nacidas de alpacas ( vicugna pacos) en la campaña dela parición 2013 - 2014

Descripción del Articulo

El estudio se efectuó en tres unidades productoras de alpacas de la comunidad de Hornobamba del distrito de Palea, con el objetivo: Determinar la evaluación terapéutica sobre la mortalidad y morbilidad en crías recién nacidas de alpacas. Para lo cual se utilizaron 50 alpacas preñadas y 50 crías de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capani Ramos, Edwin Santiago, Quinto Gonzales, Cynthia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/766
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Morbilidad
Alpacas
Agente infeccioso
Descripción
Sumario:El estudio se efectuó en tres unidades productoras de alpacas de la comunidad de Hornobamba del distrito de Palea, con el objetivo: Determinar la evaluación terapéutica sobre la mortalidad y morbilidad en crías recién nacidas de alpacas. Para lo cual se utilizaron 50 alpacas preñadas y 50 crías de alpacas, las cuales se agruparon en tres grupos de 50 en cada año. Los tratamientos realizados fueron: Grupo I, vacuna polivalente anticlostridial, toltrazuril y abrigo; Grupo II, vacuna polivalente anticlostridial, norfloxacina y abrigo, y Grupo III, testigo. El método utilizado fue la técnica de observación transversal en épocas de parición, desde diciembre a marzo en los años 2013 y 2014. Los resultados fueron: En el primer tratamiento se obtuvo una tasa de mortalidad de 0,0 % para las campañas 2013 y 2014 y una tasa morbilidad de 12% y 24%, sucesivamente, mientras en el segundo tratamiento se observaron una tasa de mortalidad de 10% y 4% y una tasa de morbilidad de 14% y 32% y en el tercer tratamiento, en la campaña 2013, alcanzó a una tasa de mortalidad 14% y una tasa de morbilidad 32%, mientras en la campaña 2014, fue de 24% de mortalidad y 52% de morbilidad. Encontrando que el uso de la vacuna anticlostridial, toltrazuril y abrigo (tratamiento I) reducen los índices de mortalidad y morbilidad en crías de 1 día a 3 meses, existiendo diferencia estadística significativa (p<0.05) entre el tratamiento I, II y III, en las épocas de parición estudiadas en la comunidad de Hornobamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).