Tipo de apego y práctica de lactancia materna en madres adolescentes atendidas en el centro de salud Paucará – Huancavelica 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de apego y la práctica de la lactancia materna en madres adolescentes del Centro de Salud Paucará, Huancavelica, 2023. Material y método: El estudio fue cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se utilizó un muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusi Ramos, Yosalin Alexandra, Cejo Zuñiga, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Lactancia materna
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de apego y la práctica de la lactancia materna en madres adolescentes del Centro de Salud Paucará, Huancavelica, 2023. Material y método: El estudio fue cuantitativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando una muestra de 50 madres adolescentes del servicio de alojamiento conjunto. Resultados: se muestra que, del 100 % de madres adolescentes se encontró que el 70.00% de las madres adolescentes con apego seguro presentan una práctica eficaz de lactancia, mientras que el 8.00% tiene una práctica ineficaz. El 22.00% sin apego seguro presenta una práctica ineficaz de lactancia. En cuanto al apego ansioso, el 70.00% no presenta apego ansioso y tiene una práctica eficaz, mientras que el 16.00% tiene una práctica ineficaz. El 14.00% con apego ansioso presenta práctica ineficaz. Para el apego evitativo, el 70.00% sin apego evitativo tiene práctica eficaz, y el 16.00% tiene práctica ineficaz. El 14.00% con apego evitativo presenta práctica ineficaz. Finalmente, en relación al apego desorganizado, el 70.00% sin apego desorganizado tiene una práctica eficaz, el 28.00% con apego desorganizado tiene práctica ineficaz, y el 2.00% presenta apego desorganizado con práctica ineficaz. Conclusión: Existe relación directa y significativa entre el apego seguro y la práctica de lactancia materna con un (p-valor) de 0.002, y un valor de Rho de Spearman. (r=0.811). Existe una relación directa y significativa entre el apego ansioso y la práctica de lactancia materna con un (p-valor) de 0.003 y un valor de Rho de Spearman (r=- 0.616). Existe una relación directa y significativa entre el apego evitativo y la práctica de lactancia materna con un (p-valor) de 0.003, y un valor de Rho de Spearman (r=- 0.616). Existe una relación directa y significativa entre el apego desorganizado y la práctica de lactancia materna con un valor (p-valor) de 0.001, y un valor de Rho Spearman (r=- 0.953).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).