Relación entre el nivel de conocimientos de estimulación temprana y prácticas de crianza en madres de niños que asisten a los centros de estimulación temprana en el cercado de Huancavelica - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo que ponemos a vuestra consideración nació de la interrogante ¿Cuál es la Relación entre el nivel de conocimientos de estimulación temprana y prácticas de crianza en madres de niños que asisten a los Centros de Estimulación Temprana en el Cercado de Huancavelica - 2013? teniendo u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Centros de estimulación temprana Crianza de niños |
Sumario: | El presente trabajo que ponemos a vuestra consideración nació de la interrogante ¿Cuál es la Relación entre el nivel de conocimientos de estimulación temprana y prácticas de crianza en madres de niños que asisten a los Centros de Estimulación Temprana en el Cercado de Huancavelica - 2013? teniendo una población de 70 madres de familia, de la cual se extrajo una muestra de 45. El estudio buscó determinar la relación existente entre estas dos variables de estudio. El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre el nivel de conocimientos de estimulación temprana y prácticas de crianza en madres de niños que asisten a los Centros de Estimulación Temprana en el Cercado de Huancavelica - 2013; el tipo y nivel es descriptiva - correlacional, cuyo diseño que se utilizó es transaccional correlacional /causal; el tipo de muestreo que se utilizo es intencional o de conveniencia teniendo como población a 45 madres de 3 centros de estimulación temprana. El instrumento para recolección de datos fue un cuestionario de acuerdo a las variables de estudio, posteriormente, se utilizó la prueba estadística no para métrica de Tau_b de kendall para la sistematización de variables. Los resultados indican, que el 58% de las madres tienen un nivel de conocimiento medio sobre estimulación temprana, un 24% tiene un nivel alto y un 18% se encuentra en un nivel bajo. Por lo que observamos que predomina el nivel medio como resultado final en cuanto a esta variable. En cuanto a las prácticas de crianza se determinó que en un 18% de madres tiene una mala práctica de crianza para con sus hijos, un 27% de madres obtuvo un buen resultado en las prácticas de crianza de sus hijos, teniendo como resultado predominante una regular practica de crianza con el 55% de madres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).