Exportación Completada — 

Nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado B de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar - Pausa

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo no experimental utilizó un diseño descriptivo simple, cuya finalidad fue identificar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “B” de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Melgar” de Pausa. Para esta investigación se conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Pacheco, Raúl Kiler
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1652
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Niveles de lectura y alumno
Educación
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo no experimental utilizó un diseño descriptivo simple, cuya finalidad fue identificar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “B” de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Melgar” de Pausa. Para esta investigación se consideró una población escolar de 12 estudiantes entre varones y mujeres. Se establece las categorías de calificación para la variable comprensión de lectura, así como sus tres dimensiones las cuales fueron evaluadas con una prueba de compresión lectora, elaborado por un equipo de profesores del área de comunicación y el especialista encargado de la evaluación denominada SEVALUA. Los resultados que evidenciaron en la dimensión literal fueron positivos, la dimensión inferencial es baja y la dimensión criterial fue relativamente adecuada. En la evaluación general de la comprensión lectora tenemos un índice de aprobación de estudiantes: El 50% muestran resultado favorable en el nivel literal, mientras que el 10% en el nivel inferencial y un 40% en el nivel criterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).