El lenguaje oral de los niños y niñas de 4 años de edad de la I.E.N° 2057 de los andes de San Martín de Pangoa 2016

Descripción del Articulo

Cada niño adquiere la lengua materna en un contexto geográfico, histórico, social y cultural determinado, que genera grandes diferencias lingüísticas: desde la diversidad de lenguas a la multiplicidad de códigos específicos de cada grupo social, profesional o generacional. El artículo pretende dar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Bravo, Aide Hermelinda
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1656
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Contexto
Expresión
Educación
Descripción
Sumario:Cada niño adquiere la lengua materna en un contexto geográfico, histórico, social y cultural determinado, que genera grandes diferencias lingüísticas: desde la diversidad de lenguas a la multiplicidad de códigos específicos de cada grupo social, profesional o generacional. El artículo pretende dar a conocer la experiencia adquirida en la labor educativa en los ambientes del Nivel Inicial de Educación Básica Regular, que lleva a la reflexión de la experiencia práctica a un enfoque teórico, para generar a futuro personas que sean pertinentes para hablar y escuchar. Los niños y niñas en edad infantil tienen en su gran mayoría deficiencias en su expresión oral, y las experiencias comunicativas en su contexto familiar, escolar y social van a generar riqueza o pobreza en su desenvolvimiento personal. El lenguaje nos dice Vygotsky, es un instrumento imprescindible para el desarrollo social y cognitivo del niño, establece que el pensamiento es "habla sin sonido", donde la palabra da la posibilidad de operar mentalmente los objetos, y cuenta con un significado específico para cada contexto situacional y se da como resultado de un proceso de imitación y maduración a través de estímulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).