Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la presión y temperatura en el rendimiento de aceite de semilla de Passiflora tripartita (Pt) y se caracterizó el aceite y la semilla, a nivel fisicoquímico. Se encontró que existe efecto significativo (p < 0,05) del término lineal de la temperatura, el término cuadrático d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curasma Poma, Edison, Inga Solano, Rosse Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Passiflora tripartita
ácido linoleico
poliinsaturados
índice de yodo
aceite
fluidos supercríticos.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
id RUNH_eb08326d8feef70403d808817359dc96
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3225
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
title Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
spellingShingle Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
Curasma Poma, Edison
Passiflora tripartita
ácido linoleico
poliinsaturados
índice de yodo
aceite
fluidos supercríticos.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
title_short Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
title_full Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
title_fullStr Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
title_full_unstemmed Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
title_sort Efecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercritico
author Curasma Poma, Edison
author_facet Curasma Poma, Edison
Inga Solano, Rosse Mary
author_role author
author2 Inga Solano, Rosse Mary
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilín Goicochea, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Curasma Poma, Edison
Inga Solano, Rosse Mary
dc.subject.none.fl_str_mv Passiflora tripartita
ácido linoleico
poliinsaturados
índice de yodo
aceite
fluidos supercríticos.
topic Passiflora tripartita
ácido linoleico
poliinsaturados
índice de yodo
aceite
fluidos supercríticos.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencia y Tecnología de Alimentos
description Se evaluó el efecto de la presión y temperatura en el rendimiento de aceite de semilla de Passiflora tripartita (Pt) y se caracterizó el aceite y la semilla, a nivel fisicoquímico. Se encontró que existe efecto significativo (p < 0,05) del término lineal de la temperatura, el término cuadrático de la presión, y de la interacción de la temperatura y presión en el rendimiento del aceite de semilla de Pt extraído con CO2 supercrítico. El modelo cuadrático estableció que la temperatura y la presión óptima fue 64,14 °C y 441,42 bar, dando como resultado el 11,02 % como rendimiento, respectivamente. La composición química proximal de la semilla de Pt fue: 9,12 g de humedad, 1,45 g de ceniza; 15,45 g de grasa, 10,56 g de proteína, 38,86 g de fibra, 24,54 g de carbohidratos y 273,35 kcal, por cada 100 g de semilla. Las características fisicoquímicas de calidad del aceite de semilla de Pt fueron las siguientes: humedad (0,02 g/100 g aceite), índice de peróxido (3,53 meq O2/ kg aceite), índice de yodo (110 g yodo/100 g aceite), índice de acidez (0,54 mg KOH/g aceite), índice de saponificación (197 mg KOH/g aceite), índice de refracción (1,4755) y densidad específica (0,9144 g/cm3). El análisis de cromatografía de gases del aceite de semillas de Pt estableció una predominancia de ácidos grasos poliinsaturados en 74,80 %, seguido de ácidos grasos monoinsaturados en 14,51 % y finalmente ácidos grasos saturados en 10,57 %. Además, reveló la presencia de cuatro ácidos grasos principales: linoleico (74,34 %), oleico (13,85 %), palmítico (7,36 %) y esteárico (2,84 %). Se demostró la viabilidad del aceite de Pt como ingrediente potencial en alimentación, insumo nutracéutico, para fines farmacéuticos y cosméticos. Palabras clave: Passiflora tripartita, ácido linoleico, poliinsaturados, índice de yodo, aceite, fluidos supercríticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-03T20:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-03T20:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3225
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d87b8f9-1a26-420d-9377-d2dd453e7cd3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/588e73a1-d817-497c-a420-2be0706d4174/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6ce7a3c-b20e-4988-a42c-de152069397f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2a0e8423-378a-42ad-8ab0-133a78c3d403/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8d25781cca6eb13d983270500ef234c2
ba448b35287e0c130b4a0211feb218dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063443109478400
spelling Chuquilín Goicochea, Roberto CarlosCurasma Poma, EdisonInga Solano, Rosse Mary2020-11-03T20:25:17Z2020-11-03T20:25:17Z2019-12-18Se evaluó el efecto de la presión y temperatura en el rendimiento de aceite de semilla de Passiflora tripartita (Pt) y se caracterizó el aceite y la semilla, a nivel fisicoquímico. Se encontró que existe efecto significativo (p < 0,05) del término lineal de la temperatura, el término cuadrático de la presión, y de la interacción de la temperatura y presión en el rendimiento del aceite de semilla de Pt extraído con CO2 supercrítico. El modelo cuadrático estableció que la temperatura y la presión óptima fue 64,14 °C y 441,42 bar, dando como resultado el 11,02 % como rendimiento, respectivamente. La composición química proximal de la semilla de Pt fue: 9,12 g de humedad, 1,45 g de ceniza; 15,45 g de grasa, 10,56 g de proteína, 38,86 g de fibra, 24,54 g de carbohidratos y 273,35 kcal, por cada 100 g de semilla. Las características fisicoquímicas de calidad del aceite de semilla de Pt fueron las siguientes: humedad (0,02 g/100 g aceite), índice de peróxido (3,53 meq O2/ kg aceite), índice de yodo (110 g yodo/100 g aceite), índice de acidez (0,54 mg KOH/g aceite), índice de saponificación (197 mg KOH/g aceite), índice de refracción (1,4755) y densidad específica (0,9144 g/cm3). El análisis de cromatografía de gases del aceite de semillas de Pt estableció una predominancia de ácidos grasos poliinsaturados en 74,80 %, seguido de ácidos grasos monoinsaturados en 14,51 % y finalmente ácidos grasos saturados en 10,57 %. Además, reveló la presencia de cuatro ácidos grasos principales: linoleico (74,34 %), oleico (13,85 %), palmítico (7,36 %) y esteárico (2,84 %). Se demostró la viabilidad del aceite de Pt como ingrediente potencial en alimentación, insumo nutracéutico, para fines farmacéuticos y cosméticos. Palabras clave: Passiflora tripartita, ácido linoleico, poliinsaturados, índice de yodo, aceite, fluidos supercríticos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3225spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPassiflora tripartita ácido linoleico poliinsaturados índice de yodo aceite fluidos supercríticos.Ciencia y Tecnología de AlimentosEfecto de presión y temperatura en el rendimiento, características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semilla de Passiflora tripartita extraído con CO2 supercriticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d87b8f9-1a26-420d-9377-d2dd453e7cd3/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/588e73a1-d817-497c-a420-2be0706d4174/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CURASMA POMA Y INGA SOLANO.pdfTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CURASMA POMA Y INGA SOLANO.pdfapplication/pdf2683857https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6ce7a3c-b20e-4988-a42c-de152069397f/download8d25781cca6eb13d983270500ef234c2MD51TEXTTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CURASMA POMA Y INGA SOLANO.pdf.txtTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CURASMA POMA Y INGA SOLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain87339https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2a0e8423-378a-42ad-8ab0-133a78c3d403/downloadba448b35287e0c130b4a0211feb218dcMD5420.500.14597/3225oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/32252025-07-16 12:49:33.341https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).