THE SCIENTIST

Descripción del Articulo

RESUMEN En la región andina existen comprensiones respecto al parto que difieren enormemente de las que el mundo occidental tiene. Algunas de estas ideas y premisas, fueron revisadas en el contexto social de una comunidad de la sierra central del Perú desde la mirada de las comadronas o parteras and...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Tapia, Gonzalo Nicolás
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2247
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parto
Comadronas
comunidad
embarazo
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
Descripción
Sumario:RESUMEN En la región andina existen comprensiones respecto al parto que difieren enormemente de las que el mundo occidental tiene. Algunas de estas ideas y premisas, fueron revisadas en el contexto social de una comunidad de la sierra central del Perú desde la mirada de las comadronas o parteras andinas. Este estudio por su naturaleza empleó el método etnográfico, realizamos entrevistas y observación participante en la comunidad de Huando, ubicada en el departamento de Huancavelica. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos señalar que la comadrona o partera cumple un papel fundamental dentro del ciclo de la muerte y la vida en la comunidad, es la persona encargada de promocionar la salud y bienestar de las futuras generaciones. De igual forma, concluimos que, las percepciones tradicionales que hacen referencia al embarazo y por ende a la salud materno infantil debieran ser consideradas como un punto de estudio dentro de la formación y capacitación de los prestadores de salud occidentales. De esta manera, la atención y trato a las gestantes de las distintas comunidades andinas serían favorables. Palabras clave: Comadronas, comunidad, embarazo, parto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).