Complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en puérperas de un Hospital de Huanta 2022

Descripción del Articulo

Objetivo Identificar las complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en las puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta 2022, Método descriptivo simple, retrospectivo con población y muestra censal Resultados las características de las puérperas, el 14.5% tuvieron menos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simbron Mendoza, Mirce Mirtha, Zapata Barriento, Karen Zintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones obstétricas
Parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo Identificar las complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en las puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta 2022, Método descriptivo simple, retrospectivo con población y muestra censal Resultados las características de las puérperas, el 14.5% tuvieron menos de 20 años de edad, el 59.9% entre 20 y 34 años y el 25.6% más de 35 años, el 63.8% su ocupación su casa, el 13.2% comerciantes, el 10.5% estudiantes, el 9.2% empleadas públicas y el 3.3% Agricultoras. El 43.4% primíparas, el 51.3% multíparas y el 5.3% Gran multíparas. El 22.4% con instrucción primaria, el 57.9% secundaria, el 11.8% superior técnico y el 7.9% superior universitario. El 25.0% fueron solteras, el 34.2% casadas y el 40.8% convivientes. El 45.4% de procedencia Rural y el 54.6% urbana. El 73.7% con igual o mayor a 6 APN y el 26.3% con menor a 6 APN. Las complicaciones en el parto, el 18.4% presentaron Desgarro vulvoperineal, el 15.1% SFA, el 13.2% parto prolongado, el 11.2% distocia funicular, el 6.6% Hipersistolia, el 3.9% incompatibilidad cefalopélvica, el 2.6% dilatación estacionaria, el 2.0% preeclampsia y el 27.0% no presentaron complicaciones en el parto. Las complicaciones en el puerperio inmediato, el 23.7% presentaron retención de restos placentarios, el 8.6% hemorragia uterina posparto, el 5.9% atonía uterina, el 2.0% preeclampsia y el 59.8% no presentaron complicaciones después de la expulsión el feto. Conclusiones. Las complicaciones obstétricas en el parto y puerperio fueron en madres jóvenes, multíparas, de procedencia urbana con mas de 6 APN. El desgarro vulvoperineal, SFA, parto prolongado, retención de restos placentarios y HPP fueron las más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).